El consumo de energía eléctrica ascenderá un 80% hasta 2030

(Por Manuel Rado Quirós BBVA Comunicación))

América Latina ha mostrado su compromiso con las energías renovables con una inversión de más de 80.000 millones de dólares desde 2010. Siendo uno de los protagonistas más dinámicos en este sector energético.

Image description

Tal y como asegura el Banco Mundial, entre 2011 y 2030 el consumo de energía eléctrica en América Latina ascenderá un 80%,  provocado por el crecimiento demográfico de la región que desencadenará un incremento en el uso de aparatos eléctricos. Todo ello, sumado a una mayor actividad industrial, disparará la demanda de energía.

Como respuesta, y según la Agencia Internacional de Energías Renovables, América Latina ha invertido entre 2010 y 2015 más de 80.000 millones de dólares en energías renovables no convencionales. Un dato al que se suma que una cuarta parte total de la energía primaria de la región proviene de fuentes renovables, lo que la convierte en uno de los mercados energéticos más dinámicos del mundo.

Estas inversiones reflejan la rápida evolución que ha sufrido América Latina en el sector energético hacia una gama más diversificada de fuentes de energías renovables. Multitud de países, como Perú y Chile, ya han iniciado el cambio hacia una economía menos nociva con el medio ambiente mediante la firma de la Alianza de Energía y Clima de las Américas. El objetivo que persigue esta agrupación es aprovechar los abundantes recursos renovables de la región y aumentar la eficiencia económica mientras se reducen las necesidades de inversión en infraestructuras eléctricas.

Un futuro lleno de retos en energía renovable

América Latina deberá afrontar una serie de retos en cuanto a la estabilización y el aumento de la inversión en energía renovable. En primer lugar, la región deberá adaptarse a la aparición constante de nuevas tecnologías disruptivas que impulsarán la rápida transformación del modelo energético actual.

Además, la región también deberá planificar el futuro aumento del impacto del cambio climático en el suministro de energía y de sus costes, lo que supondrá tener que invertir más en seguridad energética.

Afortunadamente nuestro país lleva años previendo esta situación.

Más sobre la nota en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.