El programa paraguayo que será utilizado para superar la pobreza en Estados Unidos

Con más del 26% de las familias en Elmira (Nueva York) viviendo por debajo del umbral de la pobreza, los líderes de la comunidad han decidido que es hora de tomar medidas. Tras la visita del Director Ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Dr. Martin Burt, para presentar el programa del Semáforo de Eliminación de Pobreza a esta comunidad norteamericana, comenzó un proceso de acercamiento y colaboración sur-norte.  

Image description
Image description

En Elmira, los servicios públicos básicos y subsidios no dan abasto y los niveles de pobreza se mantienen o empeoran, con pobladores desanimados por falta de representación. Es allí que el Semáforo se constituye en una herramienta propicia para empoderar a estas comunidades y les da el protagonismo para buscar soluciones al estancamiento de su progreso.

Las familias usarán el Semáforo como herramienta de encuesta para identificar su propio nivel de pobreza familiar. Esta encuesta también los ayudará a identificar qué temas relacionados con la pobreza les afectan más. Luego, podrán avanzar para superar esos desafíos a través del asesoramiento personalizado y la tutoría.

"El Semáforo realmente descompone la pobreza en componentes manejables", dijo Andrew Fagan, de la Extensión Cooperativa de Cornell en el Condado de Chemung. "Les permite a las familias elevar su propia situación, en lugar de enfrentarse siempre a agencias, etiquetas, formularios, etc.", dijo por su parte el residente de Elmira, Joseph Caparulo.

La Extensión Cooperativa de Cornell del Condado de Chemung tiene la esperanza de que esto inspire a otras comunidades en el estado de Nueva York a seguir su ejemplo. "Todos queremos calidad de vida. Queremos ser felices y saludables", dijo Fagan. "Aunque hoy seamos felices y saludables, pero nuestro vecino no lo es, eso nos afecta", agregó.

Gracias al financiamiento de USD 40,586, recibido por el Appalachian Regional Commission situada en Washington DC, la Extensión Cooperativa de Cornell del Condado de Chemung podrá financiar la implementación del programa del Semáforo de Eliminación de Pobreza, junto con la Iniciativa de Líderes Naturales, en la ciudad de Elmira, a partir de este mes.

"Estamos muy contentos de poder traer estos exitosos programas al condado de Chemung. Esto ayudará a las personas a fortalecer sus habilidades de liderazgo, mientras que el Semáforo de Eliminación de Pobreza ayudará a las personas a identificar sus necesidades específicas y desarrollar un plan familiar personalizado para abordarlas", afirmó Fagan.

El Semáforo ayuda a las familias a medir su nivel de pobreza y encontrar estrategias para resolver sus carencias. El programa fue desarrollado en Paraguay por la Fundación Paraguaya, liderada por el Dr. Martin Burt, y se ha utilizado en más de 25 países. La expansión de esta metodología se debe en parte a que las soluciones tradicionales locales no alcanzan las expectativas y por el abordaje innovador del Semáforo, el cual empodera a las familias, un factor determinante para cerrar la brecha de la pobreza.

La rama del programa de Elmira será la tercera del Semáforo en los Estados Unidos, después de los programas en Nueva Orleans y Washington, DC.

Acerca del Semáforo de Eliminación de Pobreza

El Semáforo de Eliminación de Pobreza de la Fundación Paraguaya es una herramienta destinada a la medición de la pobreza mediante 6 dimensiones y 50 indicadores, a través de un relevamiento de información y la utilización de los indicadores en diferentes aspectos, usando los colores rojo (pobreza extrema), amarillo (pobreza) y verde (no pobreza).  La diferencia con otros instrumentos es que el Semáforo además de medir, pone a la familia como protagonista y la impulsa para tomar acciones que ayuden a mejorar sus indicadores.

Fuente Fundación Paraguaya

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.