El rey del cielo se volvió urbano: 100 guacamayos libres sobrevuelan Central (esta organización los ayuda)

La Asociación de Ornitófilos y Afines (Asora) es una organización que se dedica a monitorear guacamayos liberados en la zona de Asunción y Central, con el fin de contribuir con la repoblación de estas aves. Además, organiza talleres y actividades para la concienciación sobre la importancia de proteger a estas aves.

Image description

Hace una semana, las redes se inundaron con la triste noticia de un guacamayo rojo que fue asesinado en la ciudad de Luque, con un disparo de arma de fuego mientras posaba en un árbol, en el patio de una vivienda.

Una de las primeras organizaciones en movilizarse fue Asora, que se dedica al cuidado y monitoreo de este tipo de ave para asegurar el crecimiento de su población.

Según Gustavo Espínola, presidente de Asora, en tiempos remotos el hábitat natural de los guacamayos era Asunción y alrededores, hasta que el crecimiento urbanístico los llevó a la extinción debido a la destrucción de su hábitat.

“No podemos decir que no es su zona, porque realmente siempre lo fue desde hace 200 años”, aseguró Espínola, quien lleva trabajando casi dos décadas en el cuidado de los guacamayos.  

Asora empezó su labor hace 18 años, y el punto de partida fue la liberación de unos pocos ejemplares en el área de Central, de modo a buscar su repoblación en la zona.

“Con un proyecto que empezó hace 13 años, la organización se encargó de reflotar la vida de los guacamayos en Central. Primero liberamos 10 ejemplares de guacamayos rojos y guacamayos amarillos. Hoy tenemos registrados 21 nidos en el departamento Central y casi 100 ejemplares volando libres”, explicó.

Cada ave lleva un microchip y un anillo (cámara) con los cuales son monitoreados. “El caso de Luque llevaba puesto su anillo, y era una hembra de unos 20 años. Vale mencionar que pueden vivir hasta 100 años”, agregó.

Tanto el guacamayo rojo, como el amarillo y el azul se encuentran en peligro de extinción. Además, la especie se encuentra protegida por la Ley N° 96/92 de Vida Silvestre, que en su artículo 37 establece que se encuentra prohibido la caza, transporte, comercialización, exportación, importación y reexportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa autorización de la autoridad de aplicación.

Además, la Resolución N°254/19 del Mades incluye a estos tres ejemplares, entre otros, como especies protegidas como aves nativas en peligro de extinción en Paraguay.

Apoyar su independencia

Espínola señaló que no se debería alimentar a estas aves ni que se les facilite agua, “porque eso contribuirá a que dejen de ser independientes y libres, y se malacostumbren a ser alimentados por el hombre, sabiendo que hay personas que buscan atraparlos. En Asunción tenemos árboles nativos que proveen frutas y semillas para alimentarse”, refirió.

La organización, igualmente tiene la tarea de trabajar en la concienciación de la ciudadanía sobre la importancia de cuidar a estos seres vivos. “En nuestro local en Luque normalmente realizamos charlas a estudiantes, les hablamos sobre los guacamayos y la importancia de cuidarlos, que los niños crezcan adaptados con el vuelo libre de los guacamayos, que los protejan y sean guardianes de éstos”, recalcó el presidente.

Descansan por días

Es importante mencionar que los guacamayos urbanos suelen tener la costumbre de tomarse descansos largos en patios amplios, por lo que no hay que confundir con que podrían estar enfermos o lastimados.

“Es importante saber que pueden descansar durante dos o tres días en un patio, por lo que probablemente se están alimentando o descansando. Viajan siempre en pareja, aunque de repente se distancian, pero siempre vuelven a reunirse. El guacamayo rojo normalmente pesa 1 kilo, con 90 cm de pico a cola”, dijo Espínola, lo que lo convierte en uno de los más grandes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.