El sistema mundial de alimentos necesita ser rediseñado

En el marco de Sustainable Brands Buenos Aires, Amanda Sourry, presidenta global de Alimentos de Unilever, destacó el rol fundamental de la industria para la re-definición del sistema alimentario.

Image description

“Nuestros consumidores están en el corazón de todo lo que hacemos. Ellos buscan un sistema que provea alimentos accesibles, nutritivos y saludables; y que también respete el medioambiente. Esa es nuestra misión. Podemos lograrla trabajando con sectores como ONG, gobiernos, agricultores y proveedores; y así mejorar el bienestar de futuras generaciones y de nuestro planeta”. Con esas palabras, Amanda Sourry, Presidente Global de Alimentos de Unilever, sintetizó la estrategia mundial de nutrición de la Compañía y destacó el rol que tiene la industria para rediseñar el sistema alimentario global.

Bajo el título “El sistema alimentario global necesita ser rediseñado. ¿Cuál es el rol de la industria de alimentos?”, Sourry destacó la importancia de los alimentos procesados para hacer frente a una población creciente y mejorar el sistema alimentario actual. “Basta tener en cuenta que para 2050 se estima que la población mundial ascenderá a de 9.7 mil millones de personas, lo que implica que en los próximos 40 años se necesitarán más alimentos de los que se consumieron en los últimos 10 mil años”, mencionó.

“Creemos que los alimentos procesados tienen un rol clave y que debemos tener ofertas cada vez más saludables. El debate no debe ser si están empaquetados o no. Los productos procesados nos permiten acceso democrático y seguro a los alimentos”, explicó Amanda. Y agregó: “El sistema alimentario está roto y si amerita que reflexionemos sobre los grandes desafíos de la alimentación. Desde Unilever la respuesta es la nutrición sustentable”.

Para Unilever, que apuesta por convertirse en una empresa progresista de alimentos, la nutrición sustentable significa producir alimentos nutritivos seguros, de alta calidad y accesibles a todos, respetando el medio ambiente y generando menos desperdicios, beneficiando la calidad de vida de los agricultores y ayudando a mejorar la nutrición y el bienestar de los consumidores.

Como una de las mayores empresas de alimentos del mundo, Unilever reconoce su rol en mejorar el sistema alimentario mundial. Por eso desde 2003 trabaja por mejorar el perfil nutricional de sus alimentos y, de hecho, ya logró eliminar el uso de grasas trans en sus productos. Siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, la compañía se comprometió a reducir la cantidad de sodio en el 75% y el 90% de las grasas saturadas para el año 2020.  

Luego de mencionar que el objetivo de Unilever es producir “alimentos con buen sabor, que hagan bien y no dañen la tierra”, Amanda presentó los cinco compromisos nutricionales globales de la Compañía, que se enmarcan en el Plan de Vida Sustentable de Unilever:

1)      Alimentos buenos para las personas y el planeta;

2)      Salud y bienestar;

3)      Fortificación de los alimentos;

4)      Cocina nutritiva;

5)      Reducción de desperdicio.

“Estos compromisos, que contemplan a la totalidad del sistema alimentario, desde la producción hasta el consumo, se convierten en realidad a través de nuestras marcas, que son elegidas a diario por millones de consumidores en el mundo”, enfatizó y aclaró: “A través de las marcas con propósito podemos ser una vía para el cambio; podemos impulsar a que los consumidores tomen acciones”.

En cuanto a las posibilidades de reformular el sistema alimentario, Amanda señaló: “Tenemos que encontrar la forma de arreglarlo de manera colectiva. Soy optimista de que podremos lograrlo porque nunca como ahora la alimentación tuvo un rol tan central y porque los millenials están muy involucrados con este tema”. Y concluyó: “¿Qué necesitamos hacer? Tener enfoque sistémico y colectivo para arreglar el sistema que se rompió”.

Finalmente, concluyó: “Las marcas con propósito y la nutrición sustentable son clave para un buen negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)