El yaguareté, uno de los más afectados por las amenazas al Bosque Atlántico

(Por CDT) “El Bosque Atlántico en Paraguay está bajo una alarmante situación. Quedan pocos remanentes de bosques con capacidad para albergar poblaciones de yaguaretés. Las presiones en estos bosques son cada vez más fuertes, y los pocos individuos de yaguaretés sobreviven ante diversas amenazas”, afirmó Alberto Esquivel, especialista en Desarrollo Sostenible WWF-Paraguay.

Image description

Hace poco se concretó la extensión de la Ley de Deforestación Cero hasta 2030, una normativa que ha reducido los procesos de conversión de los bosques. “Esto nos da una gran esperanza y la oportunidad de seguir trabajando, buscando volver a conectar los bosques, para que el emblemático jaguareté encuentre un hábitat suficiente para sobrevivir”, agregó.

El Bosque Atlántico es una ecorregión que une a tres países y uno de los bosques con mayor diversidad de vida del Planeta. Se extiende a lo largo de la costa oriental de Brasil y penetra tierra adentro hacia Argentina –Selva Paranaense– y Paraguay. Originalmente cubría 1.345.300 km2. Sin embargo, en los últimos 40 años fue reducido significativamente –deforestación, urbanización, producción– y hoy queda sólo el 17% de los bosques originales.

En el Bosque Atlántico habita hoy menos del 1% de la población de yaguaretés que había en la región antes de la llegada de los europeos. La población actual no supera los 300 yaguaretés y se encuentra distribuida en 13 fragmentos aislados. En la mayoría de las áreas donde persiste, sus densidades poblacionales son muy bajas y la extinción local podría ser inminente si no se toman acciones urgentes que reviertan esta situación.

En Paraguay, se estima que en el Bosque Atlántico de la región Oriental solo quedarían entre 12 y 20 ejemplares, en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y la Reserva Natural Privada Morombí. Esta pequeña población está en grave peligro de extinción, ya que la pérdida de bosques que sigue ocurriendo está disminuyendo drásticamente el hábitat disponible para el jaguareté.

La ecorregión es el hogar de más de 148 millones de personas y de una diversa flora y fauna. En sus bosques habitan especies emblemáticas como el yaguareté, el tapir, el tamarino león dorado (Brasil), muchas especies de tucanes, entre muchos otros. En tan sólo una hectárea de bosque se puede encontrar alrededor de 450 especies de árboles. Su riqueza biológica es tan variada, conteniendo el 7% de las especies de plantas y el 5% de las especies de animales vertebrados del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.