Encuentro une a distintos sectores para articular esfuerzos ante el Cambio Climático

El Seminario “Articulando esfuerzos ante el cambio climático” organizado por la mesa de Medio Ambiente de la Red del Pacto Global Paraguay reunió a más 200 personas, entre ellas estudiantes, empresarios, representantes de las instituciones del estado y otros sectores, con el fin de enriquecer el diálogo sobre los desafíos y los beneficios que representa el cuidado del medio ambiente, para todos los actores de la sociedad.

Image description
Image description
Image description

Durante el mismo, que tuvo lugar el martes 29 de agosto en la Unión Industrial Paraguaya, en horas de la mañana, se presentaron ponencias referentes a las oportunidades de negocios relacionadas a acciones frente al cambio climático y se expusieron experiencias y aprendizajes sobre temas de sostenibilidad.

El evento contó con la participación especial del Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Argentina, el Mg. Martín Guinart, quien se enfocó en exponer la importancia de unir ciencia e innovación para construir soluciones. “En Argentina nos encontramos con una sorpresa maravillosa: los emprendedores. Este sector empezó a dar soluciones innovadoras en dónde ni siquiera los empresarios con años de experiencia las encontraban, ellos son capaces de encontrar negocios en donde los empresarios no los ven porque son osados e ingeniosos y pueden utilizar la ciencia y la tecnología a favor del desarrollo”, dijo, destacando la importancia de que todos los sectores unan esfuerzos para alcanzar de los Objetivos de Desarrollo Sustentables.

Además la Abg. Ethel Estigarribia, directora de la Oficina de Cambio Climático de la SEAM, habló sobre los retos que tiene Paraguay ante el cambio climático y destacó principalmente el gran paso que significa para el país haberse comprometido a trabajar la Agenda 2030, indicando que el gobierno se encuentra enfocado en fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, tanto en el sector de producción agropecuaria, como en lo que respecta a su influencia en el sistema de salud pública y el manejo de los recursos naturales. Así también, enfatizó que todas las acciones deben ser vista como una inversión, “Por cada dólar invertido en producción sustentable se puede llegar a evitar 7 dólares de pérdida”, destacó.

Sobre ese punto se refirió también Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, diciendo que “Este es un tema que está para quedarse y tiene que ver con cómo el mundo percibe un tema y cómo las nuevas generaciones demanda una situación determinada, y sobre todo cómo esto genera nuevas realidades para las empresa y los gobiernos”, volcándose a explicar que “lo que ocurre en el mundo de las empresas es que cuando lográs dar un primer paso generás ventaja competitiva. Simplemente con medir tus emisiones ganás ventaja incluso en temas de reputación y posicionamiento, y aquellos que tengan la capacidad de visualizar las oportunidades claramente estarán un paso adelante”.

Además, participaron también como exponentes Julián Baez, Director de Meteorología e Hidrología de la DINAC, quién expuso los ejemplos nacionales en cuanto a adaptación para el cambio climático, y la Dra. Ana María Castillo, de la FACENUNA, quién se avocó a relatar sobre las experiencias regionales.

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo que implementa y divulga prácticas y políticas empresariales responsables y sostenibles apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 13.000 organizaciones empresariales y no empresariales miembros del Pacto Global y en Paraguay son más de 70 empresas y organizaciones las que participan de la Red Local, buscando alinear sus estrategias de negocios con los principios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

El compromiso de las empresas y organizaciones adheridas a la Red del Pacto Global Paraguay es desarrollar negocios que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para eso la Red Local provee soporte a las empresas con capacitaciones y talleres en temas de sustentabilidad y comparte ejemplos de buenas prácticas incluidas en el trabajo de las demás empresas, organizaciones y estados miembros de la Red Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.