Felipa Mersán: “Para lograr una inclusión empresarial necesitamos más conocimiento y romper los paradigmas”

Incentiva define la inclusión empresarial como la creación de un entorno donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan desarrollar su potencial y contribuir significativamente. Felipa Mersán, directora, compartió que, para lograrlo, la empresa implementa políticas que fomentan la contratación de personas con discapacidad, a quienes se les brinda apoyo para descubrir sus talentos y se les integra plenamente en el equipo.

Image description

¿Cómo define su empresa la inclusión empresarial y qué políticas ha implementado para fomentarla?

Desde incentiva lo que queremos lograr es que todas las personas con discapacidades puedan desarrollarse plenamente con todo su potencial, crecer, aportar y lograr la realización profesional

En Incentiva siempre buscamos que dentro del equipo podamos tener personas con diferentes discapacidades. Así mismo, incentivar a nuestros clientes a que puedan incorporar personas con discapacidad.

Ahora en nuestro equipo está una mujer que tiene Síndrome de Down, y anteriormente trabajamos con otra que tenía Síndrome de William. Incentivamos siempre a las dos a que puedan descubrir sus talentos, tus potencialidades, y aportar al equipo, a Incentiva y a las personas.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al tratar de ser más inclusivas?

Necesitamos mayores conocimientos y erradicar paradigmas que tenemos muy arraigados. Debemos hacer una transformación cultural en nuestra sociedad y lograr que sea una práctica diaria que pueda estar incorporada en todas las empresas y en nuestra sociedad.

¿Qué estrategias se utilizan para garantizar la equidad en el proceso de selección y ascensos dentro de la empresa?

Nosotros tenemos que todos somos igualmente diferentes, y que cada persona debe ser tratada de manera única y personal, con sus talentos propios, sus habilidades, sus procesos, sus intereses y sus potencialidades.

¿Qué programas o capacitaciones han implementado para sensibilizar a los empleados sobre inclusión y diversidad?

En Incentiva es una práctica diaria, y constantemente trasmito al equipo todos los proyectos que estamos haciendo a través de la Federación Juntos por la Inclusión. Mi equipo es siempre parte de estos proyectos, y deseamos ir cambiando, transformando a la sociedad a través de nuestro ejemplo.

¿Cuáles son los principales aprendizajes que han obtenido para promover la inclusión en su empresa?

Entendemos que es un proceso que requiere tiempo, compromiso, conocimiento, interés, empatía. Necesitamos ser empáticos con las personas con discapacidades y sus familias. Al mismo tiempo necesitamos ser genuinamente interesados para incluirlos, hacerlos parte de nuestra sociedad, tener el compromiso de lograr la inclusión en nuestro país y nuestra sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.