Fundación Paraguaya es reconocida por su impacto social entre 618 organizaciones

Fundación Paraguaya, institución que desarrolla e implementa soluciones para erradicar la pobreza, fue distinguida con el premio Viva - Schmidheiny de la organización Viva Idea, logro que destaca su labor de impacto social a través de cuatro programas: Microfinanzas, Escuelas Autosostenibles, Educación Emprendedora y Semáforo de Eliminación de Pobreza, iniciativas ejecutadas a nivel nacional e internacional.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Este reconocimiento demuestra que los paraguayos también podemos hacer un trabajo de nivel internacional. Fuimos premiados entre 618 organizaciones de toda Latinoamérica, había entidades brasileñas y argentinas entre los postulantes mientras que las demás finalistas eran mexicanas y peruanas, pero nuestra institución fue la ganadora. Ganar el premio Viva Schmidheiny es no solo un sello que le muestra al mundo que la Fundación Paraguaya tiene jerarquía internacional, sino que en Paraguay estamos a la vanguardia en cuanto a innovación social”, declaró Martín Burt, director ejecutivo de la institución.

Viva Idea es una organización que trabaja en América Latina en cuatro áreas de impacto: sostenibilidad y progreso social, emprendimiento social, inversión de impacto y acción colectiva, buscando ser una catalizadora de la transformación hacia una América Latina más próspera, equitativa y sostenible. Los premios anuales Viva Schmidheiny reta a emprendedores sociales y organizaciones innovadoras con gran impacto positivo en Latinoamérica, y les ayuda a fortalecer la gestión de sus proyectos y a escalar su impacto.

Fundación Paraguaya fue distinguida con dos premios, el principal en la categoría “ONGs con Impacto Social”, que reconoce a fundaciones, asociaciones, cooperativas u otras organizaciones sin fines de lucro, cuya labor genera una mejora significativa en la calidad de vida de las personas, y otro especial en reconocimiento a la “Acción Colectiva”.

“Nos premiaron por nuestro impacto, nuestra capacidad de innovación, nuestra sostenibilidad, y nuestro potencial de escalamiento. Actualmente nuestro programa de Microfinanzas beneficia a más de 70.000 microemprendedores, principalmente vía comités de mujeres de entre 18 y 75 años. Así también, nuestro programa de Educación Emprendedora llega a 125.000 ninños y jóvenes en edad escolar, de 9 a 20 años, y a 9.000 mujeres y jóvenes adultos, de 20 a 35 años, a través de programas de educación financiera y emprendedurismo”, manifestó Burt.

Del mismo modo, el director resaltó que la fundación ofrece programas diseñados para la inclusión económica y social de personas con discapacidad visual y personas en situación de encierro. En tanto que las escuelas autosostenibles capacitan a jóvenes vulnerables transformándolos en emprendedores rurales. Por último, habló sobre el Semáforo de Eliminación de Pobreza, una metodología que atiende a personas en situación de vulnerabilidad.

Burt comentó que es la primera vez que la institución recibe un premio por parte de la organización Viva Idea, sin embargo, ya recibió numerosos galardones de otras organizaciones que trabajan en el mundo del desarrollo. Dos años atrás, la fundación obtuvo el reconocimiento “Juscelino Kubitschek” del Banco Interamericano de Desarrollo, y anteriormente otros del World Innovation Summit for Education (WISE), del Global Development Network, el premio a la Creación de Valor Compartido de Nestlé y el premio a la Buena Práctica en Empleabilidad Juvenil de la Organización Internacional de Trabajo, entre muchos otros.

Fundación Paraguaya tuvo un extraordinario crecimiento en los últimos años, no solo local sino también internacional. Tanto con nuestro Semáforo de Eliminación de Pobreza como con nuestro modelo de Escuelas Autosostenibles llegamos a más de 50 países del mundo y en la actualidad tenemos programas en 30 de ellos. Como ejemplo, hoy, más de 300 organizaciones utilizan el Semáforo”, expresó Burt sobre la expansión de la institución.

El director añadió también que con el programa de Educación Emprendedora y el Concurso Escuela Emprendedora el año pasado llegaron a casi todas las escuelas del país. “Hemos puesto mucho esfuerzo en tratar de convencer al Gobierno Nacional para que adopte nuestra metodología. El Ministerio de Educación mostró interés en el modelo de escuelas autosostenibles, en el Concurso Escuela Emprendedora y las Olimpiadas del Semáforo, esperamos próximamente poder implementar ambos a través de la malla curricular oficial que impulsa el Ministerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).