Fundación Paraguaya es reconocida por su impacto social entre 618 organizaciones

Fundación Paraguaya, institución que desarrolla e implementa soluciones para erradicar la pobreza, fue distinguida con el premio Viva - Schmidheiny de la organización Viva Idea, logro que destaca su labor de impacto social a través de cuatro programas: Microfinanzas, Escuelas Autosostenibles, Educación Emprendedora y Semáforo de Eliminación de Pobreza, iniciativas ejecutadas a nivel nacional e internacional.

“Este reconocimiento demuestra que los paraguayos también podemos hacer un trabajo de nivel internacional. Fuimos premiados entre 618 organizaciones de toda Latinoamérica, había entidades brasileñas y argentinas entre los postulantes mientras que las demás finalistas eran mexicanas y peruanas, pero nuestra institución fue la ganadora. Ganar el premio Viva Schmidheiny es no solo un sello que le muestra al mundo que la Fundación Paraguaya tiene jerarquía internacional, sino que en Paraguay estamos a la vanguardia en cuanto a innovación social”, declaró Martín Burt, director ejecutivo de la institución.

Viva Idea es una organización que trabaja en América Latina en cuatro áreas de impacto: sostenibilidad y progreso social, emprendimiento social, inversión de impacto y acción colectiva, buscando ser una catalizadora de la transformación hacia una América Latina más próspera, equitativa y sostenible. Los premios anuales Viva Schmidheiny reta a emprendedores sociales y organizaciones innovadoras con gran impacto positivo en Latinoamérica, y les ayuda a fortalecer la gestión de sus proyectos y a escalar su impacto.

Fundación Paraguaya fue distinguida con dos premios, el principal en la categoría “ONGs con Impacto Social”, que reconoce a fundaciones, asociaciones, cooperativas u otras organizaciones sin fines de lucro, cuya labor genera una mejora significativa en la calidad de vida de las personas, y otro especial en reconocimiento a la “Acción Colectiva”.

“Nos premiaron por nuestro impacto, nuestra capacidad de innovación, nuestra sostenibilidad, y nuestro potencial de escalamiento. Actualmente nuestro programa de Microfinanzas beneficia a más de 70.000 microemprendedores, principalmente vía comités de mujeres de entre 18 y 75 años. Así también, nuestro programa de Educación Emprendedora llega a 125.000 ninños y jóvenes en edad escolar, de 9 a 20 años, y a 9.000 mujeres y jóvenes adultos, de 20 a 35 años, a través de programas de educación financiera y emprendedurismo”, manifestó Burt.

Del mismo modo, el director resaltó que la fundación ofrece programas diseñados para la inclusión económica y social de personas con discapacidad visual y personas en situación de encierro. En tanto que las escuelas autosostenibles capacitan a jóvenes vulnerables transformándolos en emprendedores rurales. Por último, habló sobre el Semáforo de Eliminación de Pobreza, una metodología que atiende a personas en situación de vulnerabilidad.

Burt comentó que es la primera vez que la institución recibe un premio por parte de la organización Viva Idea, sin embargo, ya recibió numerosos galardones de otras organizaciones que trabajan en el mundo del desarrollo. Dos años atrás, la fundación obtuvo el reconocimiento “Juscelino Kubitschek” del Banco Interamericano de Desarrollo, y anteriormente otros del World Innovation Summit for Education (WISE), del Global Development Network, el premio a la Creación de Valor Compartido de Nestlé y el premio a la Buena Práctica en Empleabilidad Juvenil de la Organización Internacional de Trabajo, entre muchos otros.

Fundación Paraguaya tuvo un extraordinario crecimiento en los últimos años, no solo local sino también internacional. Tanto con nuestro Semáforo de Eliminación de Pobreza como con nuestro modelo de Escuelas Autosostenibles llegamos a más de 50 países del mundo y en la actualidad tenemos programas en 30 de ellos. Como ejemplo, hoy, más de 300 organizaciones utilizan el Semáforo”, expresó Burt sobre la expansión de la institución.

El director añadió también que con el programa de Educación Emprendedora y el Concurso Escuela Emprendedora el año pasado llegaron a casi todas las escuelas del país. “Hemos puesto mucho esfuerzo en tratar de convencer al Gobierno Nacional para que adopte nuestra metodología. El Ministerio de Educación mostró interés en el modelo de escuelas autosostenibles, en el Concurso Escuela Emprendedora y las Olimpiadas del Semáforo, esperamos próximamente poder implementar ambos a través de la malla curricular oficial que impulsa el Ministerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.