Fundación Paraguaya ofrece cursos de gestión financiera a microemprendedoras

“Emprendemos Juntas” es un programa desarrollado por Fundación Paraguaya, el cual desde su implementación en el 2017 beneficia a más de 3380 mujeres en busca de su autosuficiencia y que este año busca sumar otras 2500 micro emprendedoras.

Image description

Con este objetivo planteado, el día 8 de julio, la organización firmó un acuerdo con la Asociación de Almaceneros Minoristas a fin de alcanzar la meta.

“La asociación de almaceneros es una agrupación que existe hace cuatro años con el propósito de nuclear a los trabajadores y que estos cuenten con una representación que les permita acceder a ciertos beneficios así como oportunidades de capacitación para sus miembros, puesto que ellos forman parte de una economía en escala y necesitan formarse, principalmente para mejorar su proceso de gestión. Es ahí donde intercede Fundación Paraguaya para poder brindarles esos servicios de capacitación, servicios de microfranquicias, entre otros proyectos”, explicó Diana González, coordinadora de Emprendemos Juntas.


 

Sobre el programa, González manifestó que la organización busca capacitar a microemprendedoras mediante cursos relacionados a finanzas, modelos de negocios, costos, teniendo en cuenta que son aspectos en los que más ayuda necesitan las participantes. Subrayó que la educación financiera es unos de los puntos fuertes, ya que al tratarse de pequeñas economías, muchas veces el problema de las personas consiste en separar el dinero destinado a la casa y a los negocios. 


 

“Nuestro principal objetivo es empoderar a las mujeres para que ellas puedan tomar las riendas de su hogar, no solo de su negocio, y puedan modificar pequeñas acciones y conductas que las lleve a mejorar su calidad de vida. Esto lo realizamos de manera transversal, como parte de otro proyecto denominado “Semáforo de eliminación de la pobreza” consistente en una autoencuesta que hacemos a las participantes a modo de saber cuál es la condición de vida de cada una”, manifestó la coordinadora.


 

Emprendemos Juntas es implementado desde el 2017 y hasta el año anterior beneficiaron a 3380 mujeres. Según González, en este 2019 la meta es llegar a otras 2500. Cabe destacar que el programa no solo abarca a almaceneras, sino también a recicladoras o artesanas, de manera que está abierto para todas las microempresarias o microemprendedoras de 18 a 65 años que deseen formar parte. Para más información pueden contactar al  021 609 277 interno 1131.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.