La consigna es eliminar la violencia de las empresas

En el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las integrantes de la Unión Industrial del Paraguay realizaron un encuentro empresarial en donde cuatro corporaciones presentaron los programas que llevan a cabo para sobrellevar la problemática, a modo de dar a conocer sus experiencias y que otras empresas se sumen a la iniciativa.

Image description
Image description

“Lo que se demostró en el evento fue cómo las empresas que son socialmente responsables trabajan una herramienta, en este caso un programa como el sello de empresa segura, que es una iniciativa de tres ministerios. De esta manera, la UIP a través de las damas busca que otras empresas que no conocen de estas actividades o que quieren crear nuevos programas en relación a este tema puedan acercarse y participar. De hecho hubo mucha concurrencia, estuvieron varias empresas muy interesadas con todo lo que se expuso”, manifestó Marlene Araujo, técnica de RSE de la Unión Industrial del Paraguay.

Bajo el lema “Lo único que debe romperse es el silencio”, el pasado 22 de noviembre se llevó a cabo la tercera edición de la presentación del programa Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres, cuya iniciativa es del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Industria y Comercio, con el aporte de la Cooperación Alemana.

Para contar con el sello, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos como desarrollar actividades en sus espacios, es decir, efectuar campañas, fomentar políticas internas, generar procedimientos en caso de abusos, capacitaciones a los empleados para prevenir situaciones de violencia, entre otros. Las cuatro empresas que presentaron sus experiencias fueron Vision Banco, Jobs, Iris y El Mejor.

Mara Soljancic, jefa de responsabilidad social corporativa de la compañía de limpieza El Mejor, nos comentó acerca de la labor que llevan a cabo: “Tenemos varios programas, que consisten en mantenernos en constante comunicación con nuestros colaboradores, realizamos charlas sobre los canales de ayuda, ciclos de violencia, señales de alerta, tipos de violencia y tenemos un centro de ayuda en nuestra empresa que la maneja el área de gestión de talentos, donde las personas se pueden acercar a hacer sus denuncias, nosotros las recibimos y acompañamos todo el procedimiento, ya tuvimos varias denuncias y los trabajadores recibieron todo el apoyo de nuestra parte”.

Por su parte, Cindy López, jefa de responsabilidad social de Iris dijo: “Nosotros siempre hacemos charlas de concienciación, tanto para mujeres como para hombres, además siempre estamos formándoles en lo que son los tipos de violencia que no es solo la física sino también la verbal, de manera que ellos puedan conocer más sobre este tema. También realizamos campañas en las redes sociales continuamente para llegar a más gente”. Igualmente agregó que Iris hace dos años lleva en todos sus productos una etiqueta que señala la línea de atención en caso de violencia.

Otras empresas que cuentan con la distinción son: Itaipú Binacional, Fujikura Automotive Paraguay SA, Fundación Paraguaya, Universidad San Carlos, Cafepar y Promed SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.