La consigna es eliminar la violencia de las empresas

En el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las integrantes de la Unión Industrial del Paraguay realizaron un encuentro empresarial en donde cuatro corporaciones presentaron los programas que llevan a cabo para sobrellevar la problemática, a modo de dar a conocer sus experiencias y que otras empresas se sumen a la iniciativa.

Image description
Image description

“Lo que se demostró en el evento fue cómo las empresas que son socialmente responsables trabajan una herramienta, en este caso un programa como el sello de empresa segura, que es una iniciativa de tres ministerios. De esta manera, la UIP a través de las damas busca que otras empresas que no conocen de estas actividades o que quieren crear nuevos programas en relación a este tema puedan acercarse y participar. De hecho hubo mucha concurrencia, estuvieron varias empresas muy interesadas con todo lo que se expuso”, manifestó Marlene Araujo, técnica de RSE de la Unión Industrial del Paraguay.

Bajo el lema “Lo único que debe romperse es el silencio”, el pasado 22 de noviembre se llevó a cabo la tercera edición de la presentación del programa Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres, cuya iniciativa es del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Industria y Comercio, con el aporte de la Cooperación Alemana.

Para contar con el sello, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos como desarrollar actividades en sus espacios, es decir, efectuar campañas, fomentar políticas internas, generar procedimientos en caso de abusos, capacitaciones a los empleados para prevenir situaciones de violencia, entre otros. Las cuatro empresas que presentaron sus experiencias fueron Vision Banco, Jobs, Iris y El Mejor.

Mara Soljancic, jefa de responsabilidad social corporativa de la compañía de limpieza El Mejor, nos comentó acerca de la labor que llevan a cabo: “Tenemos varios programas, que consisten en mantenernos en constante comunicación con nuestros colaboradores, realizamos charlas sobre los canales de ayuda, ciclos de violencia, señales de alerta, tipos de violencia y tenemos un centro de ayuda en nuestra empresa que la maneja el área de gestión de talentos, donde las personas se pueden acercar a hacer sus denuncias, nosotros las recibimos y acompañamos todo el procedimiento, ya tuvimos varias denuncias y los trabajadores recibieron todo el apoyo de nuestra parte”.

Por su parte, Cindy López, jefa de responsabilidad social de Iris dijo: “Nosotros siempre hacemos charlas de concienciación, tanto para mujeres como para hombres, además siempre estamos formándoles en lo que son los tipos de violencia que no es solo la física sino también la verbal, de manera que ellos puedan conocer más sobre este tema. También realizamos campañas en las redes sociales continuamente para llegar a más gente”. Igualmente agregó que Iris hace dos años lleva en todos sus productos una etiqueta que señala la línea de atención en caso de violencia.

Otras empresas que cuentan con la distinción son: Itaipú Binacional, Fujikura Automotive Paraguay SA, Fundación Paraguaya, Universidad San Carlos, Cafepar y Promed SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.