La UE busca proyectos de desarrollo en Paraguay para los que tiene un presupuesto de USD 2,3 millones

La Unión Europea (UE) anunció que pone a disposición de Paraguay 2,3 millones de dólares para apoyar las acciones de grupos de la sociedad civil de nuestro país, en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Image description

Dicho monto está sujeto a una convocatoria de selección abierta a las propuestas de las organizaciones interesadas en participar en las acciones para lograr los ODS, enmarcados en la Agenda 2030 de la ONU.

Según el comunicado la delegación de la UE en Asunción, este apoyo está dirigido a dos tipos de acciones. Aquellas “acciones concretas en el proceso de implementación de los ODS con incidencia a nivel de políticas y que beneficien directamente a la sociedad paraguaya”. Y a “acciones con el sector privado a nivel empresarial, de los trabajadores, de la sociedad en general y de las políticas nacionales”.

Las organizaciones interesadas podrán presentarse en una sesión de información abierta que se llevará a cabo el próximo 30 de enero de 2018, a las 09:30 horas, en el Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta 904 y Padre Pucheau).

Todos los detalles de la convocatoria están en la web (http://bit.ly/2Bg6TVd) y la Fanpage de la Unión Europea en Paraguay. Además, la Guía para los solicitantes (y sus anexos) puede consultarse acá.

En un evento en el que participó el presidente del país, Horacio Cartes, el pasado mes de julio, Paraguay suscribió la Agenda 2030 y los ODS de la ONU. Un compromiso universal que implica tanto a países desarrollados como en desarrollo, y que basa sus líneas de actuación en la economía, los avances sociales y el cuidado medioambiental.

Con esto la ONU estableció 17 objetivos y 169 metas con las que busca erradicar la pobreza y el hambre, lograr la igualdad entre hombres y mujeres, o combatir el cambio climático, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.