Lanzan campaña que promueve un estilo de vida saludable entre las mujeres

Laboratorios Abbott una vez más apoya a la Campaña “Mujeres en Rojo”. Recordando el día de la mujer paraguaya, la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular organiza una serie de actividades para generar conciencia, disminuir los casos de muertes por afecciones del corazón y promover una vida saludable en las mujeres.

El lanzamiento de esta campaña se realizó el pasado 22 de febrero en Casa Abbott. Realizaron la presentación las doctoras María Paniagua, Gladys Atobe y Judith Torales.               

La Federación Mundial del Corazón y la Asociación Americana del Corazón realizan esta campaña mundial de Mujeres en Rojo, de la cual Paraguay forma parte desde el 2012 y se dedica a la investigación, prevención y acciones para promover un corazón saludable para las mujeres.

Las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte en la mujer, se sabe que 1 de cada 3 mujeres en el mundo fallece por afecciones cardiovasculares que según señala la OMS, las más comunes son el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular.

Los factores que llevan a este tipo de enfermedad son totalmente prevenibles y controlables, teniendo en cuenta el control de los números de dichos factores como: Hipertensión Arterial (120/80 mmHg), Diabetes (100 mg), Obesidad (peso ideal por sexo y edad), Colesterol (200 mg/dl) y triglicéridos (150 mg/dl), Sedentarismo, entre otros.

Estos factores son similares en ambos sexos, sin embargo algunos son propios de las mujeres que deben tenerse en cuenta desde la niñez: inicio precoz de la menstruación, Síndrome del ovario Poliquístico, los anticonceptivos, la eclampsia y preeclampsia, la diabetes gestacional, la menopausia.

A TENER EN CUENTA

Las enfermedades del corazón no se presentan de igual manera en el hombre y la mujer, en la mayoría de los casos la mujer no da importancia y puede costarle la vida.

Según la organización Mundial del Corazón 17,7 millones de personas en el mundo fallecen por enfermedades cardiovasculares, lo que constituye un 31% de todas las muertes, siendo las mismas la principal causa de años de vida perdidos por muerte prematura y años vividos con discapacidad.

En el Paraguay desde el 2015 la primera causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares constituyendo el 32% de los cuales el 31,5 % son mujeres.

El 90% de las mujeres tiene uno o más factores de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular. La enfermedad cardiovascular afecta a mujeres de todas las edades: en mujeres jóvenes puede ser la combinación de pastillas anticonceptivas y el tabaquismo que incrementa en un 20% su riesgo; además aumenta considerando la edad, el sobrepeso y el sedentarismo.

CAMINATA DE LA FAMILIA

El Consejo de Cardiopatía en la Mujer – Mujeres en Rojo de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, aconseja tener en cuenta las recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular en las mujeres y por ello organizan la “Caminata de la Familia por las Mujeres” por el día internacional de la mujer, a realizarse el sábado 3 de marzo en Ñu Guazú a partir de las 17:00 horas. También se realizarán Controles médicos y actividad física guiada por profesionales.

VESTITE DE ROJO

También se invita a todas las mujeres del país a utilizar una prenda roja el día 8 de marzo y subir una foto a sus redes sociales con el hashtag #MujerCuidaTuCorazón y #Hoymevistoderojo, demostrando que las mujeres paraguayas están en alerta y cuidan su corazón.

Para más información comunicarse con la Dra. María Paniagua al 0982 209360.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.