Lanzan campaña que promueve un estilo de vida saludable entre las mujeres

Laboratorios Abbott una vez más apoya a la Campaña “Mujeres en Rojo”. Recordando el día de la mujer paraguaya, la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular organiza una serie de actividades para generar conciencia, disminuir los casos de muertes por afecciones del corazón y promover una vida saludable en las mujeres.

El lanzamiento de esta campaña se realizó el pasado 22 de febrero en Casa Abbott. Realizaron la presentación las doctoras María Paniagua, Gladys Atobe y Judith Torales.               

La Federación Mundial del Corazón y la Asociación Americana del Corazón realizan esta campaña mundial de Mujeres en Rojo, de la cual Paraguay forma parte desde el 2012 y se dedica a la investigación, prevención y acciones para promover un corazón saludable para las mujeres.

Las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte en la mujer, se sabe que 1 de cada 3 mujeres en el mundo fallece por afecciones cardiovasculares que según señala la OMS, las más comunes son el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular.

Los factores que llevan a este tipo de enfermedad son totalmente prevenibles y controlables, teniendo en cuenta el control de los números de dichos factores como: Hipertensión Arterial (120/80 mmHg), Diabetes (100 mg), Obesidad (peso ideal por sexo y edad), Colesterol (200 mg/dl) y triglicéridos (150 mg/dl), Sedentarismo, entre otros.

Estos factores son similares en ambos sexos, sin embargo algunos son propios de las mujeres que deben tenerse en cuenta desde la niñez: inicio precoz de la menstruación, Síndrome del ovario Poliquístico, los anticonceptivos, la eclampsia y preeclampsia, la diabetes gestacional, la menopausia.

A TENER EN CUENTA

Las enfermedades del corazón no se presentan de igual manera en el hombre y la mujer, en la mayoría de los casos la mujer no da importancia y puede costarle la vida.

Según la organización Mundial del Corazón 17,7 millones de personas en el mundo fallecen por enfermedades cardiovasculares, lo que constituye un 31% de todas las muertes, siendo las mismas la principal causa de años de vida perdidos por muerte prematura y años vividos con discapacidad.

En el Paraguay desde el 2015 la primera causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares constituyendo el 32% de los cuales el 31,5 % son mujeres.

El 90% de las mujeres tiene uno o más factores de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular. La enfermedad cardiovascular afecta a mujeres de todas las edades: en mujeres jóvenes puede ser la combinación de pastillas anticonceptivas y el tabaquismo que incrementa en un 20% su riesgo; además aumenta considerando la edad, el sobrepeso y el sedentarismo.

CAMINATA DE LA FAMILIA

El Consejo de Cardiopatía en la Mujer – Mujeres en Rojo de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, aconseja tener en cuenta las recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular en las mujeres y por ello organizan la “Caminata de la Familia por las Mujeres” por el día internacional de la mujer, a realizarse el sábado 3 de marzo en Ñu Guazú a partir de las 17:00 horas. También se realizarán Controles médicos y actividad física guiada por profesionales.

VESTITE DE ROJO

También se invita a todas las mujeres del país a utilizar una prenda roja el día 8 de marzo y subir una foto a sus redes sociales con el hashtag #MujerCuidaTuCorazón y #Hoymevistoderojo, demostrando que las mujeres paraguayas están en alerta y cuidan su corazón.

Para más información comunicarse con la Dra. María Paniagua al 0982 209360.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.