Lápices plantables, bolsas reutilizables y más: The Green Factory propone productos ecológicos para empresas

(Por BR) The Green Factory nació ante la necesidad de integrar productos más sostenibles para que las empresas minimicen el impacto ambiental en su merchandising.

En ese sentido, Jeannette Vielman More, CEO de The Green Factory, compartió con InfoNegocios que ofrecen una alternativa que permite a las marcas proyectar una imagen consciente y amigable con el medio ambiente.

“Desde el inicio, trabajamos para crear un catálogo de productos que no solo cumpla con los estándares de calidad, sino que también sea capaz de transmitir un mensaje de respeto por el planeta”, expresó Jeannette Vielman More.

The Green Factory ofrece una variedad de productos ecológicos, algunos de los cuales son fabricados en Paraguay y otros importados desde mercados internacionales, siempre con un enfoque en la innovación y la calidad. Su catálogo incluye:

  • Bolsos reutilizables: hechos de lienzo 100% reutilizable. Estos productos buscan ser una alternativa al uso de bolsas plásticas, ofreciendo durabilidad y estilo.

  • Lápices plantables: comúnmente conocidos como "lápices semilla", estos lápices contienen semillas en su extremo que pueden plantarse una vez que el lápiz ha sido utilizado. Esta solución une la funcionalidad con el compromiso ecológico.

  • Bolígrafos de materiales reciclados: fabricados a partir de corcho, cartón reciclado y bambú, ofrecen una experiencia de escritura sostenible que también aporta una imagen natural y elegante.

  • Invitaciones personalizadas con árboles frutales: entregadas en empaques diseñados especialmente para cada cliente, permiten que cada pieza tenga un propósito de reforestación.

  • Porta identificatorios de maletas de corcho: “Hace poco, un hotel de renombre nos pidió crear porta identificatorios de maletas hechos de material de corcho. Siempre tratamos de que nuestros productos sean lo más novedosos posible”, dijo Jeanette.

El enfoque de la empresa está en diseñar productos únicos que se ajusten a las necesidades de sus clientes, lo que les permite destacarse en un mercado que busca cada vez más la diferenciación a través de la responsabilidad ambiental.

The Green Factory opera bajo un modelo mayorista, con pedidos mínimos de 20 a 100 unidades, dependiendo del producto. Esto les permite trabajar tanto con pequeñas empresas como con grandes corporaciones. “Los productos van desde G. 5.000 hasta un máximo de G. 250.000 por producto; depende mucho de lo que el cliente quiera promocionar en ese momento. A veces armamos cajas con varios productos, siempre con la opción de que sea brandeada”, indicó Vielman.

La empresa ha encontrado en el comercio digital un canal clave para su expansión. Utilizan activamente las redes sociales para mostrar sus productos, conectarse con nuevos clientes y recibir pedidos desde distintas ciudades del país. “Nuestros productos ya fueron solicitados en el exterior”, resaltó la propietaria.

Uno de los principales retos que enfrenta The Green Factory es competir con el merchandising tradicional, tanto en términos de costos como de percepción del mercado. Aunque muchas personas asumen que los productos ecológicos son más costosos, la empresa ha logrado demostrar que existen opciones accesibles y competitivas.

Para combatir estas percepciones, The Green Factory ha apostado por una atención personalizada, trabajando estrechamente con cada cliente para diseñar una alternativa sostenible a sus productos promocionales habituales.

La propuesta de The Green Factory se basa en una cuidadosa selección de materiales que garantizan la sostenibilidad de cada producto. Entre los materiales más destacados se encuentran:

La temporada de alta demanda para The Green Factory inicia en los meses de noviembre y diciembre, cuando muchas empresas buscan regalos corporativos para empleados y clientes. Este período representa un desafío logístico, pero también una gran oportunidad para la empresa de fortalecer su relación con los clientes y captar nuevos pedidos. Además, durante el año, participan en ferias y conferencias, eventos donde la necesidad de productos promocionales es alta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.