Lo básico no debería ser un privilegio: Techo lanza colecta para dar esperanza a 500 familias

Un techo digno puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la esperanza, como cada año Techo Paraguay lanza su Colecta Nacional 2025, con el objetivo de recaudar G. 1.500 millones para transformar la vida de 500 familias que hoy viven en situación de extrema precariedad. La campaña apunta a que más paraguayos puedan dejar atrás el piso de tierra y acceder a una vivienda segura, abriendo así la posibilidad de un futuro más humano.

Image description

Bajo el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”, la colecta de este año busca visibilizar la dura realidad de miles de familias paraguayas y poner en valor aquello que, en contextos de vulnerabilidad, se convierte en un verdadero tesoro: un piso seco, una canilla con agua, un baño digno o una conexión eléctrica.

La campaña suma un componente artístico de gran impacto: el fotógrafo paraguayo Marko Nara retrató con su “fotoperiodismo de lujo” escenas cotidianas en asentamientos de Luque, transformando lo esencial en verdaderas joyas visuales. Las imágenes, con estética de catálogo de alta gama, reemplazan diamantes y metales preciosos por picaportes, focos y grifos, recordando que lo mínimo puede significar dignidad. Estas piezas se exhiben también en joyerías y locales de reconocidos shoppings, interpelando a la ciudadanía desde un lugar inesperado.

La recaudación permitirá la construcción de 500 viviendas de emergencia y el financiamiento de 20 proyectos de infraestructura comunitaria, con lo que se busca impactar en la vida de 13.000 personas.

“Cuando hablamos de pobreza no hablamos de números. Hablamos de familias que hoy no tienen acceso a lo más básico: agua, electricidad, un baño digno o un piso seco. Y eso, que es básico, no debería ser un privilegio”, señaló Claudia Neumann, directora ejecutiva de Techo Paraguay.

Actualmente, el déficit habitacional en Paraguay supera el millón de viviendas. Desde su llegada en 2008, TECHO construyó más de 9.270 viviendas, beneficiando a más de 41.000 personas.

La colecta moviliza cada año a miles de jóvenes voluntarios. En 2025 ya son más de 3.000 los inscriptos, aunque se espera llegar a 10.000 para los días centrales de la campaña, el 12 y 13 de septiembre, cuando estarán presentes en más de 200 puntos de Asunción y de los departamentos Central, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa.

“Creemos que la realidad se cambia con acción colectiva y compromiso social”, afirmó Neumann. Previo a la colecta principal, TECHO organizará jornadas de recaudación en supermercados los días 23, 24, 30 y 31 de agosto, y el 5 y 6 de septiembre.

Las donaciones podrán realizarse: presencialmente, en los puntos de colecta, en línea, a través del sitio www.techo.org.py depósitos y transferencias a las cuentas de Sudameris Bank (N.° 4500000 y 4600000). Tarjetas de crédito Sudameris, hasta en 8 cuotas sin interés.

App y web de Sudameris, puntos Sudameris Club o cajeros Red Infonet (opción Techo), app Vaquita, Bancard (QR, Tpago y Pago Móvil).

La colecta será nuevamente auditada por Baker Tilly, asegurando el uso responsable y transparente de los fondos. Los puestos de comando y conteo estarán ubicados en sucursales de Banco Sudameris en las cuatro regiones de la campaña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.