Lo básico no debería ser un privilegio: Techo lanza su Colecta Nacional para transformar 500 hogares en Paraguay

Sudameris acompaña e invita a la ciudadanía a sumarse, este 12 y 13 de septiembre, a la Colecta Nacional 2025 de Techo Paraguay, para que más familias puedan dejar atrás el piso de tierra y acceder a un techo digno. Con la meta de recaudar G. 1.500.000.000, la campaña busca transformar la realidad de 500 hogares y abrirles la puerta a un futuro más seguro y humano.

Image description

Con el lema Lo básico no debería ser un privilegio, la campaña 2025 de Techo Paraguay busca visibilizar la realidad de miles de familias paraguayas y contribuir con el mejoramiento de sus viviendas, con el apoyo de la ciudadanía.

En esta edición, la propuesta suma una narrativa que invita a mirar la realidad de los asentamientos populares desde una perspectiva distinta, poniendo en valor aquello que para muchos es mínimo pero que, en contextos vulnerables, se convierte en un verdadero tesoro. Para transmitir esa esencia, se contó con el aporte del reconocido fotógrafo paraguayo Marko Nara, quien, a través de su “fotoperiodismo de lujo”, retrató con sensibilidad la vida en estos sitios. La estética de sus imágenes recuerda a catálogos de joyería, pero en lugar de diamantes o metales preciosos, exhibe aquello que en un hogar vulnerable puede significar dignidad: una canilla con agua, una conexión eléctrica, un inodoro.

Las fotografías fueron tomadas en los asentamientos de Luque, lugares donde estos objetos marcan una diferencia profunda en la vida cotidiana. Esta mirada busca resignificar lo esencial y provocar empatía, mostrando que en donde todo falta, lo mínimo se vuelve un tesoro.

Como parte de la campaña, joyerías y locales comerciales en reconocidos shoppings del país ceden un espacio en sus vidrieras para exhibir estas “joyas” de lo esencial. Canillas, picaportes o focos —presentados con la estética de piezas de lujo— ocupan el lugar que normalmente se reserva a diamantes o metales preciosos, enviando un poderoso mensaje: en miles de hogares paraguayos, lo básico sigue siendo un privilegio.

Durante un evento realizado en Club Touch este jueves 14 de agosto, representantes de la organización presentaron la campaña y anunciaron la Colecta Nacional 2025, que este año se realizará el viernes 12 y el sábado 13 de setiembre.

La meta de recaudación es de G. 1.500.000.000, que se destinarán a la construcción de 500 casas de emergencia y al financiamiento de al menos 20 proyectos de infraestructura comunitaria, lo que impactará en la vida de aproximadamente 13.000 personas.

 “Cuando hablamos de pobreza no hablamos de números. Hablamos de familias que hoy no tienen acceso a lo más básico: agua, electricidad, un baño digno o un piso seco. Y eso, que es básico, no debería ser un privilegio”, resaltó Claudia Neumann, directora ejecutiva de TECHO Paraguay.

Se calcula que el déficit habitacional actual del Paraguay es de un millón de viviendas. Desde el 2008 hasta ahora, Techo Paraguay ha construido más de 9270 viviendas, lo que ha impactado en la vida de más de 41.000 personas.

Invitación a sumarse

Para lograr la meta de la colecta, Techo Paraguay convoca a la ciudadanía a sumarse, ya sea como persona donante, empresa aliada o voluntario/a.

La invitación va dirigida especialmente a los jóvenes, que son el principal motor de TECHO y que tradicionalmente se movilizan para apoyar en la colecta. Se espera que unos 10.000 jóvenes participen como voluntarios y voluntarias, haciéndose presentes en más de 200 puntos en Asunción y en los departamentos Central, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa.

“Creemos que la realidad se cambia con acción colectiva y compromiso social”, manifestó Neumann.

También en supermercados

La campaña contempla la realización de varios eventos de recaudación antes de la gran colecta del 12 y 13 de septiembre. Entre estos, están las colectas que se realizarán en supermercados los días 23, 24, 30 y 31 de agosto, y el 5 y 6 de septiembre.

Cómo donar

Las donaciones se pueden realizar a través de las siguientes modalidades:

●  Presencial: en los puntos de colecta.

●      Sitio web: www.techo.org.py

●  Transferencias o depósitos en la cuenta de Sudameris Bank N.° 4500000 (o N.° 4600000 para donaciones en Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa). Razón social: Un TECHO para mi país Paraguay. RUC: 80053410-7 / Alias: 800534107

●  Tarjetas de crédito Sudameris, hasta en ocho cuotas sin intereses.

●  A través de la app o web de Sudameris, con puntos Sudameris Club o en todos los cajeros automáticos de la Red Infonet eligiendo la opción TECHO, con la tarjeta física.

●  A través de la app Vaquita.

●  A través de Bancard, con QR, Tpago y Pago Móvil.

Recaudación auditada

La colecta de Techo se caracteriza por la transparencia. La recaudación será nuevamente auditada por Baker Tilly, para asegurar el uso responsable y transparente de los fondos.

Los puestos de comando y de conteo serán sucursales de Banco Sudameris, en los cuatro departamentos donde se realizará la colecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.