#LosMédanosNoSeTocan: la campaña que apunta a crear conciencia y proteger un ecosistema único

El Parque Nacional Médanos del Chaco se encuentra en peligro, debido a la existencia de un proyecto en el Congreso, que pretende modificar la ley para permitir actividades de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos dentro del área del parque. Por ello, se presentó la campaña #LosMédanosNoSeTocan, a fin de crear conciencia sobre la importancia de la conservación.

Image description
Image description

En este marco, la coalición Por Los Bosques, conformada por cerca de 80 organizaciones de la sociedad civil y empresas, presentó la campaña #LosMédanosNoSeTocan.

“Estamos aquí representantes de más de 80 organizaciones y empresas para firmar, pedir y decir a los senadores: “Los Médanos del Chaco no se tocan”. Tenemos científicos que están trabajando en la zona del Chaco, conociendo las poblaciones de los animales silvestres y toda la biodiversidad del Chaco, y además estudian los acuíferos de la zona”, refirió Lucy Aquino, directora y representante país de WWF-Paraguay.

Agregó que en todo el mundo se observa cómo se tratan los parques nacionales en Paraguay. Aquino explicó que tenemos áreas para conservar y otras para producir, pero por sobre todo, “tenemos mucho tiempo para inculcar a nuestros hijos y jóvenes que luchen por su futuro”.

“Este parque nacional está formado por médanos, que son dunas de arena, pero no como las dunas que conocemos, porque las dunas del parque son dunas con vegetación y cuando movemos la vegetación, pueden ser erosionadas por los vientos debido a su fragilidad. Aparte la zona tiene una fauna y flora únicos, a nivel regional y nacional. Además, cuenta con un acuífero llamado Yrendá y si contaminamos esas aguas sería una catástrofe”, indicó Frederick Bauer, director científico de Wildlife Conservation Society.

Campaña

Esta campaña se realiza mediante una alianza de la coalición Por Los Bosques y el Shopping Mariscal para lograr un impacto en las personas y que puedan ayudar a recolectar firmas a favor del rechazo del proyecto de ley “Que modifica los artículos 4° y 6° de la Ley N° 5.723/2016, que declara área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco”. Se solicita a todos los senadores y las comisiones del Senado que están analizando este proyecto de ley, que rechacen las modificaciones.

En su carta dirigida a los senadores de la Nación, la coalición Por Los Bosques advirtió que la aprobación de esta ley representaría un grave retroceso en materia de protección ambiental incluyendo los compromisos internacionales asumidos por Paraguay en varias conferencias de países parte. Médanos del Chaco es un ecosistema sensible y podría perderse por la intervención humana.

Parque Nacional Médanos del Chaco

Es el territorio ancestral de familias del Pueblo Ayoreo en aislamiento. El área alberga la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos. Es la única área protegida que resguarda este peculiar ecosistema en Paraguay, de vital importancia para la supervivencia de cientos de especies de fauna y flora, muchas solo presentes en la zona.

Además, es un área clave para la población del jaguareté (Panthera onca), especie protegida por ley, y el guanaco (Lama guanicoe), único camélido que se distribuye en nuestro país y una especie que se desplaza entre las fronteras de Paraguay y Bolivia.

Es también una importante área Núcleo de la Reserva de la Biósfera del Chaco en Paraguay, la cual es reconocida por la Unesco y posee varios sitios arqueológicos e históricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.