#LosMédanosNoSeTocan: la campaña que apunta a crear conciencia y proteger un ecosistema único

El Parque Nacional Médanos del Chaco se encuentra en peligro, debido a la existencia de un proyecto en el Congreso, que pretende modificar la ley para permitir actividades de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos dentro del área del parque. Por ello, se presentó la campaña #LosMédanosNoSeTocan, a fin de crear conciencia sobre la importancia de la conservación.

En este marco, la coalición Por Los Bosques, conformada por cerca de 80 organizaciones de la sociedad civil y empresas, presentó la campaña #LosMédanosNoSeTocan.

“Estamos aquí representantes de más de 80 organizaciones y empresas para firmar, pedir y decir a los senadores: “Los Médanos del Chaco no se tocan”. Tenemos científicos que están trabajando en la zona del Chaco, conociendo las poblaciones de los animales silvestres y toda la biodiversidad del Chaco, y además estudian los acuíferos de la zona”, refirió Lucy Aquino, directora y representante país de WWF-Paraguay.

Agregó que en todo el mundo se observa cómo se tratan los parques nacionales en Paraguay. Aquino explicó que tenemos áreas para conservar y otras para producir, pero por sobre todo, “tenemos mucho tiempo para inculcar a nuestros hijos y jóvenes que luchen por su futuro”.

“Este parque nacional está formado por médanos, que son dunas de arena, pero no como las dunas que conocemos, porque las dunas del parque son dunas con vegetación y cuando movemos la vegetación, pueden ser erosionadas por los vientos debido a su fragilidad. Aparte la zona tiene una fauna y flora únicos, a nivel regional y nacional. Además, cuenta con un acuífero llamado Yrendá y si contaminamos esas aguas sería una catástrofe”, indicó Frederick Bauer, director científico de Wildlife Conservation Society.

Campaña

Esta campaña se realiza mediante una alianza de la coalición Por Los Bosques y el Shopping Mariscal para lograr un impacto en las personas y que puedan ayudar a recolectar firmas a favor del rechazo del proyecto de ley “Que modifica los artículos 4° y 6° de la Ley N° 5.723/2016, que declara área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco”. Se solicita a todos los senadores y las comisiones del Senado que están analizando este proyecto de ley, que rechacen las modificaciones.

En su carta dirigida a los senadores de la Nación, la coalición Por Los Bosques advirtió que la aprobación de esta ley representaría un grave retroceso en materia de protección ambiental incluyendo los compromisos internacionales asumidos por Paraguay en varias conferencias de países parte. Médanos del Chaco es un ecosistema sensible y podría perderse por la intervención humana.

Parque Nacional Médanos del Chaco

Es el territorio ancestral de familias del Pueblo Ayoreo en aislamiento. El área alberga la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos. Es la única área protegida que resguarda este peculiar ecosistema en Paraguay, de vital importancia para la supervivencia de cientos de especies de fauna y flora, muchas solo presentes en la zona.

Además, es un área clave para la población del jaguareté (Panthera onca), especie protegida por ley, y el guanaco (Lama guanicoe), único camélido que se distribuye en nuestro país y una especie que se desplaza entre las fronteras de Paraguay y Bolivia.

Es también una importante área Núcleo de la Reserva de la Biósfera del Chaco en Paraguay, la cual es reconocida por la Unesco y posee varios sitios arqueológicos e históricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.