madre es la primera fábrica de bioplásticos de Paraguay (se degradan en 90 a 180 días)

madre, mejores empaques, es la primera industria de Paraguay en ofrecer bolsas biodegradables fabricadas en el país. El producto está hecho con materias primas como almidón y aceites vegetales, siendo capaz de degradarse en 90 a 180 días en compost.

Image description

madre, mejores empaques, se trata de la primera industria de bioplástico de Paraguay, somos una microempresa e industria social ya que nacemos con una razón de ser, con un propósito de aportar a reducir la cantidad de basura plástica y basura orgánica en vertederos a través del producto que estamos lanzando al mercado”, expresó María Nasta, fundadora de la firma.

La empresa ofrece bolsas biodegradables y compostables de distintos tipos y tamaños para comercios y para el hogar. Las mismas son capaces de biodegradarse por medio del proceso de compostaje, en un periodo entre 90 a 180 días, reintegrandose a la tierra y nutriéndola, y se presentan como una alternativa a las bolsas de plástico común que permanecen en el medioambiente contaminandolo por siglos. 

Nasta comentó que la materia prima utilizada para la fabricación del producto es importada de Europa y cuenta con certificaciones internacionales que avalan su biodegradabilidad y compostabilidad. Las bolsas están compuestas por almidones y aceites vegetales entre otros elementos también orgánicos por lo que son más sedosas que las comunes, no obstante, poseen la misma resistencia.

Las bolsas tienen un costo de G. 300 y G. 400 dependiendo de la medida y se presentan en paquetes de a 100, 500, y 1.000 unidades para pequeños comercios o el hogar, mientras que desde pedidos de 5.000 unidades podrán ser personalizadas.

“Estamos muy contentos por ser pioneros en la industria del plástico en Paraguay, entonces tenemos mucha ilusión, hay mucho trabajo detrás mucha gente involucrada, nacemos con las mejores intenciones de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país y del mundo”, agregó la fundadora de madre.

Movimiento cultural de cambio

Para su lanzamiento madre presenta el movimiento de concientización y compromiso medioambiental Hecho Bolsa y propone para este 2021 convertir Hechos (desafíos medioambientales) en Bolsas (soluciones).

madre invita a participar de este movimiento a todos los sectores, reconociendo la importancia del trabajo sinérgico y colaborativo hacia el cumplimiento de objetivos medioambientales y sociales en común como son alcanzar un país y un mundo menos contaminado por el bienestar de todos. Invita al público en general a sumarse reconociendo que su decisión de bolsa –como primer paso hacia el cambio- importa.  

Para conocer más sobre el producto, la industria y el movimiento podés visitar el sitio web de madre https://madre.eco/ y sus redes sociales Facebook, Instagram y Twitter

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.