Madres crean Incluyendo Paraguay, un espacio de aprendizaje para contribuir con la inclusión

Incluyendo Paraguay es un espacio de aprendizaje conjunto, creado para compartir desde lo cotidiano, información y experiencias relacionadas con el síndrome de Down. Este movimiento funciona desde el 2020 y está conformado por un grupo de 18 madres, cuyo objetivo es dar una perspectiva más positiva, buscando contribuir con la inclusión.

 

Image description
Image description
Image description

Gisela Dimodica, presidenta y fundadora de Incluyendo Paraguay, explicó que el movimiento aglutina a mamás con hijos que tienen síndrome de Down y que crearon este espacio de intercambio de información para compartir experiencias vinculadas a la inclusión.

“A través de la página ayudamos a otras mamis en la medida que podemos, informando. Mi experiencia es positiva y alentadora por eso decidí crear la página, convocando a este grupo de madres para que nos acompañemos y ayudemos a otras personas con una mirada positiva”, enfatizó.

En su primera etapa comenzaron con la búsqueda de información en las áreas de la salud, educación, juegos, alimentación y desarrollo, desde el nacimiento hasta los 6 años del niño o niña. También apoyan campañas de comunicación inclusiva.

Actualmente cuentan con una campaña denominada Diferenciate, bajo el lema Te vemos ¿Nos ves?, que dispone de un banco de fotos gratuitas para que empresas y organizaciones promuevan publicidades de niños con síndrome de Down en sus negocios, y en los medios se puedan visibilizar más fotos reales.

Empresas como Remax, Munchkinpy, Graco Paraguay, Rochester, Agencia Doble A, Sallustro, Hering, Farmacia Vicente Scavone, Joseph Coiffure, la Misión Hotel Boutique, entre otros, son marcas que ya se sumaron a esta campaña utilizando imágenes inclusivas. 

“Hicimos ya varios videos de sensibilización con el objetivo de desdramatizar la discapacidad ya que muchas veces, por desconocimiento, la gente no sabe cómo actuar cuando encuentra a una persona con síndrome de Down”.

En uno de los videos hablan de los mitos y realidades que giran en torno al síndrome de Down, donde explican que no es una enfermedad, sino que simplemente hay en ellos un cromosoma extra, que son capaces de aprender a leer y escribir como cualquier otro niño o niña.

Internacionalmente hay varias empresas que apostaron por la inclusión. En el 2018 un bebé llamado Lucas Warren, con síndrome de Down, rompió todos los estereotipos ganando un concurso fotográfico que celebra la marca de alimentos Gerber, quien elige a un bebé como su imagen de marca cada año.

También tenemos el caso de la puertorriqueña, Sofía Jirau, la primera mujer con síndrome de Down en ser modelo para Victoria's Secret; Grace Strobel fue la primera mujer con síndrome de Down que protagonizó la campaña de la firma cosmética Obagi. Además, la compañía de belleza Benefit Cosmetics escogió como embajadora a Kate Grant, una modelo con síndrome de Down, cuya imagen fue utilizada para la campaña de un nuevo delineador de ojos de la marca.

Historias que unen

Gisela Dimodica Canela, mamá de Raffaella, Alessandra y Giovanni, nos cuenta además sobre su experiencia y qué la motivó a formar parte de este movimiento. “Cuando me hacen esta pregunta siempre pienso que iniciaría con una pregunta casi invertida: ¿Cómo ven de afuera a una madre de un niño con discapacidad? Muchas madres son invisibilizadas, viven en un mundo paralelo, donde ellas sí pueden ver el mundo de los demás, pero los demás no siempre pueden, quieren o comprenden su mundo, donde el desconocimiento y la inclusión social son los principales desafíos y donde los retos se transforman en oportunidad”.

Gisela afirmó que todos nuestros hijos son únicos e irrepetibles y requieren diferentes tipos de abordajes para acompañarlos. “En este proceso como madre de una niña con discapacidad comprendí que muchas veces uno teme lo que no conoce, por lo que decidimos crear Incluyendo Paraguay, un espacio informativo y de aprendizaje conjunto sobre la inclusión y el síndrome de Down”, añadió.

Por su parte, Belén Cubilla, mamá de Juan Ignacio y Luciana, indicó que su motivación para unirse a esta experiencia “fueron las ganas de compartir, de mostrar las capacidades de las personas con síndrome de Down, de aprender de otras experiencias, de ayudar”.

En cuanto a sus expectativas con este movimiento, Dimodica mencionó que su objetivo es contribuir desde este espacio informativo a la construcción de una sociedad más inclusiva. Mientras que para Cubilla es ver el lado lindo del síndrome de Down, demostrar que no es una tragedia que tu hijo o familiar lo tenga. Impulsar y comunicar de forma positiva. Y por sobre todo disfrutar de tenerlos en sus vidas.

Ambas madres proyectan seguir creando campañas educativas y comunicacionales como Diferenciate, que los ayuden a generar espacios de aprendizaje, empatía y visibilidad de la discapacidad y el síndrome de Down. Además, desean ser parte del proceso para consolidar los mecanismos, instancias y espacios destinados a promover, proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad. “Visibilidad, empatía, tolerancia. Como movimiento queremos concienciar y normalizar las diferencias. En Paraguay todavía nos falta mucho”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.