“Desde el lanzamiento de nuestro compost en 2022 —el primer producto de economía circular en alianza con Panambí Recicla— hemos expandido nuestro portafolio. Hoy incluye productos como la Bread Ale, una cerveza artesanal hecha con pan, desarrollada y producida en conjunto con Palo Santo Brewing Company; y Licoreto, en sus versiones Limoncello y Narancello, elaboradas por Retã Destilería a partir de cáscaras de naranjas y limones que salen de nuestras cocinas todos los días”, comentó Marcelo Sabanes, gerente de Desarrollo Sostenible de Casa Rica.
La cerveza doble circular es el resultado de un proceso de innovación inspirado en experiencias internacionales. “Vimos productos similares en países como Bélgica y el Reino Unido. Pensamos: ¿por qué no podemos hacer lo mismo acá?”, recordó Sabanes. Aprovechando el volumen de pan producido a diario en sus panaderías internas, Casa Rica se asoció con Palo Santo Brewing para desarrollar una receta original. “En el tercer intento ya dimos con el resultado final. Hoy está disponible en nuestras góndolas desde hace más de un año y medio”, detalló.
Al igual que la cerveza, Licoreto también surge de la reutilización de insumos que antes se desechaban. En este caso, cáscaras de limón y naranja provenientes del sector de frutería son convertidas en licores artesanales —limoncello y narancello— elaborados con una receta familiar que mezcla tradición, ingredientes orgánicos y una fuerte apuesta por la sostenibilidad.
En los últimos cuatro años, la empresa logró reaprovechar más de 1.100 toneladas de materiales e insumos, transformándolos en nuevos productos gracias a alianzas estratégicas con organizaciones como Panambí, Mboja’o y Palo Santo. “Ese es un dato concreto que da cuenta del impacto real que podemos tener cuando nos tomamos en serio la economía circular”, enfatizó Sabanes.
Casa Rica logró transformar y reutilizar hasta 10 tipos de materiales, sumando nuevas alianzas. Entre los más destacados se encuentran el plástico (con Redciclaje), la arena de vidrio (con De Concreto y TecnoAmbiental), el caucho (con T&D Recycling), los escombros (con El Escombrero) y, más recientemente, material textil, otros plásticos y bolsas de harina, en colaboración con la Fundación Princesa Diana.
Un paso significativo fue el establecimiento del Circular Economy Innovation Hub, el 18 de enero de 2024, junto a la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana. Esta plataforma conecta a más de 50 organizaciones en cinco mesas técnicas, uniendo a quienes generan materiales reciclables con quienes tienen la capacidad de transformarlos en productos nuevos. Un ejemplo reciente de esta sinergia es el lanzamiento de TRAMA, una innovadora marca de accesorios circulares que se presentó oficialmente durante la Semana Circular.
También compartieron el reciente reconocimiento recibido en el Desafío Global de los Alimentos, organizado por la Fundación Ellen MacArthur del Reino Unido, referente mundial en economía circular. Casa Rica fue el único representante de Paraguay con dos de sus productos circulares: Bread Ale y Licoreto, lo que resalta su liderazgo en la región.
Estos productos estarán disponibles en un Exhibidor Circular muy especial, diseñado y producido por F&F (la primera recicladora de envases Tetra Pak en Paraguay). Este exhibidor está hecho con 4.150 envases Tetra Pak a los que se les dio una segunda oportunidad.
“Queremos que la gente venga a conocer de cerca todas estas iniciativas, disfrute de los productos circulares y no se pierda la cocina en vivo los días 6, 7 y 8 de agosto con el chef Jorge Ayala de Mboja’o, en todas nuestras sucursales. Además, podrán degustar nuevos productos circulares elaborados por Eco Agro y Paraguay Orgánico”, concluyó Sabanes.
Tu opinión enriquece este artículo: