Más de 20.000 líderes empresariales se unieron en La Cumbre de Líderes del Pacto Global

Más de 20.000 líderes de la sostenibilidad asisten a La Cumbre de Líderes del Pacto Global de la ONU en su 20º aniversario. La Red del Pacto Global Paraguay fue la responsable de gestionar la participación de empresarios y representantes de ONG paraguayos en el evento mundial.

Image description

La Canciller alemana Angela Merkel y los presidentes de Botswana, Colombia, Costa Rica y Etiopía se unieron al presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y al Secretario General de las Naciones Unidas, junto con docenas de Directores Ejecutivos y jefes de las Naciones Unidas, en la Cumbre de Líderes (Leaders Summit) del Pacto Global de las Naciones Unidas para abordar la respuesta del sector privado a tres crisis mundiales sin precedentes e interconectadas: la salud, la desigualdad y el cambio climático.

Con más de 26 horas de programación virtual continua -incluyendo más de 100 sesiones mundiales, regionales y locales- la Cumbre fue la mayor, más inclusiva y más sostenible convocatoria de las Naciones Unidas de líderes empresariales con un propósito determinado, comprometidos a abordar los desafíos de la sociedad y a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Más de 20.000 líderes empresariales y de sostenibilidad de más de 180 países participaron en sus zonas horarias e idiomas locales.

Bajo el lema "Recuperarnos mejor, recuperarnos más fuerte, recuperarnos juntos", el evento marcó el 20º aniversario del Pacto Global de las Naciones Unidas, proporcionando una plataforma de plataformas donde los líderes de las empresas, la sociedad civil, los gobiernos y las Naciones Unidas fueron desafiados a reflexionar sobre la importancia de la colaboración y las asociaciones público-privadas, y aumentar su ambición para lograr los ODS.

"Me alienta ver tantas empresas, de distintos tamaños y de tantos sectores y países, que reconocen la urgente necesidad de unidad mundial y cooperación internacional. Nuestro objetivo común es ver a las empresas integrar los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en su estrategia y operaciones principales, tomar medidas firmes para apoyar los ODS e informar públicamente sobre los progresos realizados", dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en su discurso de apertura desde la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La Cumbre de Líderes marcó la transición hacia un nuevo liderazgo para el Pacto Global, con Sanda Ojiambo de Kenia sustituyendo a la danesa Lise Kingo como directora ejecutiva.

Reflexionando sobre cinco años de liderazgo como jefa de negocios de la ONU, Kingo dijo: "Los Diez Principios y los ODS deben informar cada decisión y acción - grande y pequeña, en cada parte de los negocios. Todo el camino hacia la cadena de suministro. Necesitamos que muchas más empresas adopten este enfoque, para que se convierta en la nueva normalidad".

"Si bien la pandemia del COVID-19 ha creado una crisis mundial sin precedentes, no olvidemos que el cambio climático y las crecientes desigualdades siguen sacudiendo los cimientos mismos de los negocios y de la humanidad. Ahora más que nunca, los negocios pueden y deben desempeñar un papel central en la transformación de la sociedad", sostuvo Ojiambo en sus observaciones finales.

Plataforma de Acción

Durante una sesión plenaria en Asia y el Pacífico, el Pacto Global de las Naciones Unidas lanzó la Plataforma de Acción (Action Plataform) sobre Infraestructura Sostenible para la Iniciativa del Cinturón y Ruta para Acelerar los ODS (Belt and Road Initiative to Accelerate the SDGs). Con más de 100 objetivos de los ODS vinculados a la infraestructura, el mundo puede beneficiarse del aprovechamiento de Belt and Road Initiative -que se espera que afecte al 60% de la población mundial, al 40% del comercio mundial y al 30% del PIB mundial- como mecanismo de colaboración para promover el avance de los ODS.

Sobre este lanzamiento, Ren Hongbin, vicepresidente de SASAC y miembro de la Junta del Pacto Global de las Naciones Unidas, afirmó: "Espero que la Plataforma de Acción lanzada por el Pacto Global de las Naciones Unidas sirva como un mecanismo internacional clave para facilitar la contribución de la comunidad empresarial para impulsar la infraestructura sostenible y la inversión a lo largo de los países de la Iniciativa de Cinturón y Ruta para acelerar los ODS".

En el evento, el Pacto Global en colaboración con DNV GL, además publicó el Informe de Progreso del 20º Aniversario del Pacto Global de las Naciones Unidas: Unir a las empresas en el Década de la Acción, un análisis de los progresos realizados por las empresas en la incorporación de los Diez Principios en sus estrategias y operaciones para alinearse con los valores universales de las Naciones Unidas, y en la contribución a los 17 ODS. Sobre la base de los datos de la encuesta anual, apoyados por entrevistas con los participantes en el Pacto Global de las Naciones Unidas, el informe hace un balance de la forma en que las empresas se desempeñan en temas críticos de sostenibilidad.

En términos generales, el informe concluye que las empresas deben adoptar medidas más ambiciosas, a escala, para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y crear el mundo que queremos. Por ejemplo, si bien el 84% de las empresas que participan en el Pacto Global de las Naciones Unidas están adoptando medidas en relación con los acuerdos de desarrollo sostenible, solo el 46% las están incorporando a su actividad principal y solo el 39% tienen objetivos suficientemente ambiciosos, basados en la ciencia y/o alineados con los objetivos de la sociedad.

Por otra parte, junto con Russell Reynolds Associates, el Pacto Global también lanzó el programa Liderazgo para la Década de la Acción. El informe se propone descubrir lo que se puede aprender de los líderes empresariales que están integrando la sostenibilidad en la estrategia, las operaciones y la participación de las partes interesadas, y lo que esto significa para la forma en que se seleccionan los líderes de la junta directiva y de la C-suite. Revela la necesidad urgente de que los líderes empresariales transformadores que miran más allá de los beneficios a corto plazo hagan de la sostenibilidad y la capacidad de recuperación a largo plazo de nuestro mundo una prioridad empresarial de primer orden, tanto dentro como fuera de sus empresas y de los ecosistemas más amplios.

El Pacto Global de las Naciones Unidas también publicó Introducción de parámetros empresariales para la Década de la Acción, en el que se presenta un conjunto inicial de parámetros empresariales de mejores prácticas para evaluar si las actividades empresariales tienen como objetivo el nivel de ambición necesario para cumplir los ODS. El anuncio forma parte de la iniciativa SDG Ambition, una asociación con Accenture y SAP, que tiene como objetivo permitir a las principales empresas del mundo adoptar objetivos ambiciosos y avanzar en la integración de los ODS en la gestión empresarial básica, los procesos de negocio y los paisajes de la tecnología de la información.

Como parte de estos esfuerzos para pedir una acción más ambiciosa en todos los ODS, los oradores de la Cumbre de Líderes pidieron a las empresas que tomaran medidas específicas en una serie de áreas temáticas, incluyendo la igualdad de género, con Manny Chirico, Presidente y Director General de PVH Corp., anunciando el apoyo de la empresa para la Igualdad de Género (Target Gender Equality) a través del cual apoyará a los participantes en su camino hacia el equilibrio de género en el liderazgo empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.