Más de 20.000 líderes empresariales se unieron en La Cumbre de Líderes del Pacto Global

Más de 20.000 líderes de la sostenibilidad asisten a La Cumbre de Líderes del Pacto Global de la ONU en su 20º aniversario. La Red del Pacto Global Paraguay fue la responsable de gestionar la participación de empresarios y representantes de ONG paraguayos en el evento mundial.

La Canciller alemana Angela Merkel y los presidentes de Botswana, Colombia, Costa Rica y Etiopía se unieron al presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y al Secretario General de las Naciones Unidas, junto con docenas de Directores Ejecutivos y jefes de las Naciones Unidas, en la Cumbre de Líderes (Leaders Summit) del Pacto Global de las Naciones Unidas para abordar la respuesta del sector privado a tres crisis mundiales sin precedentes e interconectadas: la salud, la desigualdad y el cambio climático.

Con más de 26 horas de programación virtual continua -incluyendo más de 100 sesiones mundiales, regionales y locales- la Cumbre fue la mayor, más inclusiva y más sostenible convocatoria de las Naciones Unidas de líderes empresariales con un propósito determinado, comprometidos a abordar los desafíos de la sociedad y a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Más de 20.000 líderes empresariales y de sostenibilidad de más de 180 países participaron en sus zonas horarias e idiomas locales.

Bajo el lema "Recuperarnos mejor, recuperarnos más fuerte, recuperarnos juntos", el evento marcó el 20º aniversario del Pacto Global de las Naciones Unidas, proporcionando una plataforma de plataformas donde los líderes de las empresas, la sociedad civil, los gobiernos y las Naciones Unidas fueron desafiados a reflexionar sobre la importancia de la colaboración y las asociaciones público-privadas, y aumentar su ambición para lograr los ODS.

"Me alienta ver tantas empresas, de distintos tamaños y de tantos sectores y países, que reconocen la urgente necesidad de unidad mundial y cooperación internacional. Nuestro objetivo común es ver a las empresas integrar los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en su estrategia y operaciones principales, tomar medidas firmes para apoyar los ODS e informar públicamente sobre los progresos realizados", dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en su discurso de apertura desde la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La Cumbre de Líderes marcó la transición hacia un nuevo liderazgo para el Pacto Global, con Sanda Ojiambo de Kenia sustituyendo a la danesa Lise Kingo como directora ejecutiva.

Reflexionando sobre cinco años de liderazgo como jefa de negocios de la ONU, Kingo dijo: "Los Diez Principios y los ODS deben informar cada decisión y acción - grande y pequeña, en cada parte de los negocios. Todo el camino hacia la cadena de suministro. Necesitamos que muchas más empresas adopten este enfoque, para que se convierta en la nueva normalidad".

"Si bien la pandemia del COVID-19 ha creado una crisis mundial sin precedentes, no olvidemos que el cambio climático y las crecientes desigualdades siguen sacudiendo los cimientos mismos de los negocios y de la humanidad. Ahora más que nunca, los negocios pueden y deben desempeñar un papel central en la transformación de la sociedad", sostuvo Ojiambo en sus observaciones finales.

Plataforma de Acción

Durante una sesión plenaria en Asia y el Pacífico, el Pacto Global de las Naciones Unidas lanzó la Plataforma de Acción (Action Plataform) sobre Infraestructura Sostenible para la Iniciativa del Cinturón y Ruta para Acelerar los ODS (Belt and Road Initiative to Accelerate the SDGs). Con más de 100 objetivos de los ODS vinculados a la infraestructura, el mundo puede beneficiarse del aprovechamiento de Belt and Road Initiative -que se espera que afecte al 60% de la población mundial, al 40% del comercio mundial y al 30% del PIB mundial- como mecanismo de colaboración para promover el avance de los ODS.

Sobre este lanzamiento, Ren Hongbin, vicepresidente de SASAC y miembro de la Junta del Pacto Global de las Naciones Unidas, afirmó: "Espero que la Plataforma de Acción lanzada por el Pacto Global de las Naciones Unidas sirva como un mecanismo internacional clave para facilitar la contribución de la comunidad empresarial para impulsar la infraestructura sostenible y la inversión a lo largo de los países de la Iniciativa de Cinturón y Ruta para acelerar los ODS".

En el evento, el Pacto Global en colaboración con DNV GL, además publicó el Informe de Progreso del 20º Aniversario del Pacto Global de las Naciones Unidas: Unir a las empresas en el Década de la Acción, un análisis de los progresos realizados por las empresas en la incorporación de los Diez Principios en sus estrategias y operaciones para alinearse con los valores universales de las Naciones Unidas, y en la contribución a los 17 ODS. Sobre la base de los datos de la encuesta anual, apoyados por entrevistas con los participantes en el Pacto Global de las Naciones Unidas, el informe hace un balance de la forma en que las empresas se desempeñan en temas críticos de sostenibilidad.

En términos generales, el informe concluye que las empresas deben adoptar medidas más ambiciosas, a escala, para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y crear el mundo que queremos. Por ejemplo, si bien el 84% de las empresas que participan en el Pacto Global de las Naciones Unidas están adoptando medidas en relación con los acuerdos de desarrollo sostenible, solo el 46% las están incorporando a su actividad principal y solo el 39% tienen objetivos suficientemente ambiciosos, basados en la ciencia y/o alineados con los objetivos de la sociedad.

Por otra parte, junto con Russell Reynolds Associates, el Pacto Global también lanzó el programa Liderazgo para la Década de la Acción. El informe se propone descubrir lo que se puede aprender de los líderes empresariales que están integrando la sostenibilidad en la estrategia, las operaciones y la participación de las partes interesadas, y lo que esto significa para la forma en que se seleccionan los líderes de la junta directiva y de la C-suite. Revela la necesidad urgente de que los líderes empresariales transformadores que miran más allá de los beneficios a corto plazo hagan de la sostenibilidad y la capacidad de recuperación a largo plazo de nuestro mundo una prioridad empresarial de primer orden, tanto dentro como fuera de sus empresas y de los ecosistemas más amplios.

El Pacto Global de las Naciones Unidas también publicó Introducción de parámetros empresariales para la Década de la Acción, en el que se presenta un conjunto inicial de parámetros empresariales de mejores prácticas para evaluar si las actividades empresariales tienen como objetivo el nivel de ambición necesario para cumplir los ODS. El anuncio forma parte de la iniciativa SDG Ambition, una asociación con Accenture y SAP, que tiene como objetivo permitir a las principales empresas del mundo adoptar objetivos ambiciosos y avanzar en la integración de los ODS en la gestión empresarial básica, los procesos de negocio y los paisajes de la tecnología de la información.

Como parte de estos esfuerzos para pedir una acción más ambiciosa en todos los ODS, los oradores de la Cumbre de Líderes pidieron a las empresas que tomaran medidas específicas en una serie de áreas temáticas, incluyendo la igualdad de género, con Manny Chirico, Presidente y Director General de PVH Corp., anunciando el apoyo de la empresa para la Igualdad de Género (Target Gender Equality) a través del cual apoyará a los participantes en su camino hacia el equilibrio de género en el liderazgo empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.