Memes inclusivos: la importancia de generar espacios de interacciones recreativas

Desde hace varios años los memes se han convertido en un reflejo de la cultura popular a nivel mundial, transmitidas frecuentemente mediante redes sociales. Sin embargo, jamás nos detuvimos a pensar qué tan difícil ha de ser la interpretación de estos memes para personas con discapacidad visual. 

 

Image description
Image description
Image description

Es por eso que bajo la consigna Meme + braille, diversión para todos, se desarrolló la primera exhibición de memes inclusivos. Teniendo en cuenta que más de 250.000 paraguayos tienen discapacidad visual, Skol decidió llevar esto a la práctica, adaptando las pequeñas dosis de humor efímero visual. La jornada además contó con el asesoramiento de la Fundación Saraki.

Liz Díaz, de la Fundación Saraki estuvo vinculada al evento Meme + braille debido a que desde la organización trabajaron en conjunto brindando asesoramiento, sobre todo para instruir acerca del trato que debían tener los presentes, y también como guías durante el evento.

Además, hicieron talleres y, como persona con discapacidad visual, fue a experimentar la muestra, que contó con una selección de memes que fueron llevados a la realidad de la mano de Po Paraguay, mediante tecnología de impresión 3D, que creó diseños tridimensionales y una textura especial.

La importancia de crear este tipo de espacios

Para Liz es importante que se creen estos espacios de interacciones similares, porque este evento en particular permitió que las personas con discapacidad puedan asistir desde un ámbito más recreativo.

“Fue una iniciativa productiva porque no se desarrolló desde un sector educativo o laboral, sino del lado del ocio, la recreación. Creo que este tipo de espacios hacen falta para las personas con discapacidad debido a que en nuestro país no tenemos espacios similares, es decir, sitios adonde podamos ir a distendernos”, indicó.

Asimismo, destacó el hecho de que la iniciativa y predisposición hayan partido de una empresa y sostuvo que para ella esto fue como una experiencia diferente a la que estaba acostumbrada, debido a que solo tenía acceso a los memes a través de las explicaciones de sus amigas.

“Es como que le pude dar forma a lo que en algún momento me explicaron. Eso fue lo lindo de esta actividad, porque pudimos entender mejor los detalles y las formas de las cosas a través de la impresión 3D. Y tuvimos la oportunidad de contar con una descripción más detallada en audio, porque se pudo contar con una descripción para personas que no podían leer en braille”, añadió. 

Resaltó el hecho de que hayan abierto la posibilidad a personas con discapacidad auditiva, gracias a los intérpretes que hubo en el evento. Agregó que siempre hay que tener en cuenta que en el momento de hablar de un acto inclusivo no significa que ya lo es solo por crear espacios dirigidos a cierto tipo de discapacidad, sino que se debe pensar en todas las personas, incluyendo a las que no la tienen.

Falta mucho para ser un país inclusivo  

“Estos espacios suman y ayudan a concienciar a las personas sobre la inclusión. Como sociedad estamos avanzando en eso, y esto suma y aporta para que seamos un poco más conscientes sobre el concepto de personas con discapacidad. Creo que ayuda a poder visibilizar también a las personas porque a veces hay ciertos estigmas y creencias que limitan, pero estos espacios ayudan a que la gente se dé cuenta que podemos formar parte de ellos, y que solo necesitamos ciertas adaptaciones o adecuaciones en las actividades”, enfatizó. 

Aseguró que falta mucho para ser un país más inclusivo, y consideró que lo principal es que cada persona cambie su actitud o percepción para lograr que la discapacidad sea un tema de la vida cotidiana, no algo extraño del cual nadie conoce.

En cuanto a sus proyecciones, Díaz indicó que actualmente está terminando la licenciatura en psicopedagogía. Su ideal es llegar a una especialización en el exterior porque le gustaría aportar desde el ámbito de la inclusión laboral. “Mi proyección va por ese lado, poder formarme y conocer un poco más. A partir de lo que conozca comenzaré a aportar”, puntualizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.