Mi Huerta logra ingresos mensuales extras de más de G. 4.000 millones (distribuidos entre 5.500 familias)

Al mes, 5.454 familias recaudan G. 4.908.600.000, luego de asegurar sus alimentos gracias al proyecto Mi Huerta. Este monto surge del cálculo de la renta promedio por cada huerta, que es de G. 900.000, producto de la venta de las hortalizas que sobran luego del consumo en el hogar, según la información compartida por el Ministerio de Desarrollo Social.
 

Image description

“Hasta la fecha, un total de 5.454 familias en los 14 departamentos de la región Oriental fueron beneficiadas por el proyecto”, prosigue el comunicado y destaca, a su vez, que en el 90% de los casos, “son comités y familias liderados por mujeres”.

La inversión complementaria del Programa Tekoporã
El ente reveló que esta iniciativa contempla una inversión de US$ 2.468.948, en total, y una extensión del programa Tekoporã, financiado por Itaipú Binacional, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) en todos los departamentos de la región Oriental.

Es un esfuerzo complementario con el objetivo de brindar seguridad alimentaria e ingresos extras a familias en estado de pobreza y pobreza extrema. Se implementó a inicios de la pandemia por COVID-19 y sigue vigente hasta la fecha.

Mi Huerta contribuyó con insumos (semillas y plantines, fertilizantes foliares, fungicidas, tejidos de alambre, bandejas de plásticos, regaderas y mallas de media sombra), capacitaciones sobre educación financiera y liderazgo personal, y sobre el cuidado correcto de terreno y las plantaciones (preparación de suelo, instalación de vallas de protección, colocación de mallas de media sombra, manejo de plagas y enfermedades).

Las familias recibieron acompañamiento constante de los técnicos para asegurar el buen desarrollo de los cultivos para el consumo y comercialización. El 90% de las huertas construidas en 2020 siguen cosechando frutos gracias al esfuerzo de los beneficiarios, y algunas, incluso, se expandieron aumentando su producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.