No más basura electrónica: Belkin ahora producirá cargadores con plástico reciclado

La empresa estadounidense de accesorios electrónicos Belkin anunció que para fabricar sus productos utilizarán entre 73 y 75% de plásticos reciclados post consumo (PCR) y empaques sin plástico. Con ello, ahorrará 7.000 toneladas métricas de emisiones de carbono y reducirá las emisiones de CO2 hasta en un 67%.

Image description

Respecto a los plásticos desechados por consumidores, Belkin, a través de la nota de prensa, puntualiza que lleva adelante un proceso caracterizado por la utilización de esos plásticos -que tendrían que ser llevados al vertedero- con los cuales se elaboran los accesorios.

 Es así que Belkin aspira a convertirse en 100% carbono neutral, en las emisiones de alcance 1 y 2 para el 2025. Además, el enfoque en la reducción de plásticos de un solo uso en los envases, incrementó hasta en un 90% la reducción del uso de plástico en algunos productos.

 Así le otorgan “nueva vida” y se apoya a la economía circular, a la vez, se disminuye la dependencia de los plásticos vírgenes, y por último, se menciona que el uso de material PCR tiene una reducción significativa en el impacto ambiental.

Desde la página oficial de Belkin, en su segmento de sustentabilidad, afirman que el reciclaje constituye uno de los pasos significativos promovidos para reducir la dependencia de los plásticos vírgenes de primera producción en la empresa.

 Entre los productos que incorporarán los plásticos reciclados se encuentran cargador inalámbrico magnético para vehículo y cargadores de pared. La empresa comercializa su producción en más de 50 países de todo el mundo.

 Otras alternativas de reciclaje plástico en la industria

 El primer proceso que citamos es el conocido como plástico reciclado PIR, que constituye un método que reutiliza materiales plásticos recolectados en una fábrica durante la producción en masa. El segundo método son los bioplásticos, que utilizan materiales de materias primas renovables como plantas y astillas de madera. El tercero y último son los ocean plastics, en el cual son reutilizados los residuos plásticos recogidos del océano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.