No más basura electrónica: Belkin ahora producirá cargadores con plástico reciclado

La empresa estadounidense de accesorios electrónicos Belkin anunció que para fabricar sus productos utilizarán entre 73 y 75% de plásticos reciclados post consumo (PCR) y empaques sin plástico. Con ello, ahorrará 7.000 toneladas métricas de emisiones de carbono y reducirá las emisiones de CO2 hasta en un 67%.

Image description

Respecto a los plásticos desechados por consumidores, Belkin, a través de la nota de prensa, puntualiza que lleva adelante un proceso caracterizado por la utilización de esos plásticos -que tendrían que ser llevados al vertedero- con los cuales se elaboran los accesorios.

 Es así que Belkin aspira a convertirse en 100% carbono neutral, en las emisiones de alcance 1 y 2 para el 2025. Además, el enfoque en la reducción de plásticos de un solo uso en los envases, incrementó hasta en un 90% la reducción del uso de plástico en algunos productos.

 Así le otorgan “nueva vida” y se apoya a la economía circular, a la vez, se disminuye la dependencia de los plásticos vírgenes, y por último, se menciona que el uso de material PCR tiene una reducción significativa en el impacto ambiental.

Desde la página oficial de Belkin, en su segmento de sustentabilidad, afirman que el reciclaje constituye uno de los pasos significativos promovidos para reducir la dependencia de los plásticos vírgenes de primera producción en la empresa.

 Entre los productos que incorporarán los plásticos reciclados se encuentran cargador inalámbrico magnético para vehículo y cargadores de pared. La empresa comercializa su producción en más de 50 países de todo el mundo.

 Otras alternativas de reciclaje plástico en la industria

 El primer proceso que citamos es el conocido como plástico reciclado PIR, que constituye un método que reutiliza materiales plásticos recolectados en una fábrica durante la producción en masa. El segundo método son los bioplásticos, que utilizan materiales de materias primas renovables como plantas y astillas de madera. El tercero y último son los ocean plastics, en el cual son reutilizados los residuos plásticos recogidos del océano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.