Octubre Rosa: campañas surten efecto pero aún falta llegar a toda la población

El 19 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de todo el mundo, razón por la cual durante el mes se concientiza a la población mundial sobre la importancia de realizar los controles pertinentes y prevenir la enfermedad. Hablamos con la Dra. Alicia Pomata, directora del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer del Ministerio de Salud, para que nos cuente sobre la situación en Paraguay.

Image description

Según Rodrigo Espinoza, mastólogo del Hospital General de San Lorenzo, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres a nivel mundial, y también en Paraguay puesto que ya superó al cáncer de cuello uterino a nivel país, además, de cada 100 casos de la enfermedad, 1 es de sexo masculino, de acuerdo a lo publicado en el portal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por cáncer de mama, el cual es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció en febrero de este año que los cánceres más frecuentes en las mujeres de las Américas son: mama (462.000 casos), pulmón (157.000), colorrectal (151.000), tiroides (98.000) y cuello uterino (72.000).

Conforme a las últimas estadísticas en Paraguay, en el 2018 fueron diagnosticadas 1.616 personas, y de acuerdo a lo expresado por Pomata la cifra va en aumento con los años, sin embargo no se trata de una realidad nacional sino mundial. Sobre las causas agregó que no existe una específica, más bien factores de riesgo y predisponentes, “la manipulación hormonal, obesidad, tabaquismo y alcoholismo son algunas de las principales amenazas que en conjunto podrían causar la enfermedad, luego está la herencia, es decir, antecedentes familiares, pero corresponde a un menor porcentaje de los casos”, manifestó Pomata.

En cuanto a la concientización de la población, Pomata comentó que las campañas dan resultados, dado que con los años hay mayor cantidad de consultas, más pedidos de turno para mamografias y ecografias, no obstante, el Ministerio de Salud aún no alcanza al 100% de la población y mujeres del interior no pueden acceder a los servicios. También resaltó que todavía no cuentan con la completa colaboración de las mujeres que se encuentran en edad de riesgo (30 a 40 años) y que sí pueden acceder a la atención temprana.

“El cáncer se clasifica en estadios que van de uno al cuatro, el uno es cuando el cáncer está localizado íntegramente en la mama, no es una enfermedad avanzada, metastásica o que ya llegó a otros órganos, en este caso se puede curar en un 90%. El problema se da cuando llega al último estadio, cuando ya afectó por ejemplo al hígado, al cerebro, en ese caso ya no podemos hablar de curación, es por eso que se incita tanto a la detección precoz”, explicó Pomata, destacando la importancia de los controles anuales de las mujeres.

Según el Ministerio de Salud, las principales medidas de detección del cáncer de mama recomendadas son la consulta médica regular, más aún desde los 40 años o si se cuenta con antecedentes familiares, la realización de estudios de diagnósticos por imágenes, y el reconocimiento de las mamas mediante el autoexamen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.