Óscar Rodas: “La mayoría de los cauces de agua están contaminados por plásticos”

Desde el 2015 en Paraguay está vigente la Ley 5414 que promueve la disminución del uso de plástico polietileno, sin embargo los ciudadanos siguen recibiendo bolsas elaboradas a base de dicho material en todos los comercios del país. Hablamos con Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, quien nos explicó algunos puntos de esta normativa, y la situación actual del país.

Image description

“En Paraguay el problema de la gestión de residuos en general es grave, observamos que en las ciudades la mayoría de los cauces de agua están contaminados específicamente por plásticos. Recientemente verificamos un sitio de mucha concentración de basura que es la zona de la desembocadura del arroyo Mburicaó, donde hay mucha proliferación de plásticos de un solo uso, este es el principal problema en nuestro país y los desechos que más proliferan son las bolsas de polietileno que se utilizan en los supermercados, las pajitas y los vasitos, que después van a parar a los ríos y luego a los mares”, manifestó Rodas.

La Ley 5414 fue promulgada en el 2015 y reglamenta la disminución de plástico polietileno el cual corresponde específicamente a las bolsas llamadas comúnmente “hules”, cuyo uso debe ser progresivamente reemplazado por otras reutilizables o confeccionadas con materiales biodegradables alternativos no contaminantes y reutilizables, entregadas por los supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para el transporte de productos o mercaderías, como lo expresa la norma.

 A pesar de esto, siguen suministrando materiales desechables y, según Rodas, se debe principalmente a la falta de capacidad del país para producir los bolsos biodegradables que pueden desintegrarse de forma natural y sin afectar el ecosistema. “La ley aún no se pudo implementar en su totalidad debido a que la capacidad de producción de bolsas biodegradables en Paraguay es muy limitada, solo producimos más bolsas de plástico con material reciclado”, explicó el director y aclaró que los bolsos entregados actualmente son reutilizables, pero no biodegradables.

Sobre este punto agregó que la entidad encargada de hacer cumplir la regla y proveer los medios necesarios para implementarla es el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), resaltando que uno de los elementos que compone la ley es la concientización a la ciudadanía.

“Este dictamen no se cumplirá en su totalidad mientras no se invierta lo recaudado por la venta de bolsas de plástico para campañas de concienciación ambiental ciudadana, porque hay que tener muy en cuenta que en la reglamentación se menciona que el pago que hace un cliente –de G. 100 a G. 250 por cada bolsa– debe utilizarse para ese fin, aspecto muy importante puesto que dentro de lo que el MIC reporta regularmente de su accionar debe incluir en qué se invirtió ese dinero”, señaló.

Como ejemplo de la problemática en la región podemos nombrar a Chile, que desde este año prohibió el uso de las bolsas en los comercios teniendo en cuenta la contaminación de los mares y la proliferación de microplásticos, consumidos por peces y presentes en el agua, terminan siendo ingeridos por los humanos.

El análisis “Naturaleza sin plástico: evaluación de la ingestión humana de plásticos presentes en la naturaleza”, elaborado por Dalberg, basado en un estudio solicitado por WWF y realizado por la Universidad de Newcastle, Australia, informa que las personas están consumiendo alrededor de 2.000 pequeñas piezas de plástico cada semana, equivalente a aproximadamente 21 gramos al mes, poco más de 250 gramos al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.