Para promover el desarrollo sostenible la Unesco suma 20 reservas de biósfera

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluyó 20 nuevos lugares de 21 países a su lista mundial de reservas de biósfera, con el objetivo de determinar nuevas zonas protegidas donde se compatibilice la conservación de la naturaleza con el desarrollo económico y promover el desarrollo sostenible.

Image description

Desde la Unesco afirman que las reservas de biósfera son un elemento esencial para la educación, la investigación y la concienciación para fomentar prácticas innovadoras en materia de desarrollo sostenible y contrarrestar la pérdida de biodiversidad. La red que forman apoya a las comunidades locales e indígenas y a los estados miembros en la tarea de conocer mejor, valorar y salvaguardar la riqueza biológica del medio ambiente en que viven.

La lista de la Unesco incluye 727 reservas de biósfera en 131 países, que ocupan un 6% del territorio planetario. Además, la agencia de la ONU designa cada año nuevas reservas de biósfera para promover el desarrollo sostenible y para proteger y conservar los ecosistemas terrestres, marinos y del litoral.

“La erosión de la biodiversidad ya no es una hipótesis, sino un hecho”, advirtió la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Entre los países que se unieron este miércoles, se encuentran Libia, Lesoto y Arabia Saudita, reportó la agencia de noticias AFP.

El resto de lugares incluidos están ubicados en Canadá, Francia, Corea del Sur, Italia, Kazajistán, Rusia, Perú, España, Tailandia, Uzbekistán y Vietnam.

A su vez, dos de las nuevas reservas son transfronterizas. Una está ubicada en la zona del lago Ubs, en Rusia y Moldavia, y la otra es la reserva de Mura-Drava-Danubio, que se extiende por cinco países europeos (Austria, Croacia, Hungría, Serbia y Eslovenia).

Estas inclusiones fueron aprobadas por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la Unesco que, además, incorporó la extensión de dos reservas de biósfera ya existentes en Italia y Chile.

Por su parte, también señalaron que los gobiernos proponen los nombres de las reservas de biósfera, que continúan bajo su jurisdicción tras la inclusión en la lista de la Unesco.

En Latinoamérica
Según el portal de la Unesco, desde Perú ingresa la Reserva de Biósfera Avireri-Vraem, ubicada en las provincias de Satipo y La Convención, en el centro de Perú.

El sitio alberga 12 ecosistemas diferentes en tres ecorregiones: la selva amazónica al pie de los Andes, Yungas en las laderas escarpadas de las montañas con bosques montanos y nublados, y la Región Andina en las alturas de la cordillera de los Andes. Acoge 257 especies de fauna endémica, 307 especies de flora también endémica y en peligro de extinción y 115 especies de fauna amenazadas de extinción incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.