Paraguay promueve el turismo responsable en el mes del turismo

Con la adopción del slogan “Viaja, Disfruta, Respeta” de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Paraguay se adhiere a las celebraciones a nivel internacional por el mes del turismo con más de 60 actividades.

Con múltiples actividades a realizarse en varias regiones del país, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) invita a las personas de todas las edades a ser partícipes de esta celebración que se hace presente anualmente en septiembre.

La clausura de la Campaña de Educación denominada “Pequeños Turistas” y  la charla sobre Patrimonios de la Humanidad que se encuentran en nuestro país, dictada por la funcionaria de la Senatur, Cristina Escobar,  fueron las dos primeras actividades que marcaron el inicio de la programación preparada para celebrar el mes del turismo en el país.

La agenda de eventos incluye talleres, eventos culturales, charlas, city tour, entre otros; organizados por universidades, organizaciones no gubernamentales, instituciones estatales y por el sector privado en general.

Entre las actividades se destaca el servicio de City Tour por Villarrica, los días miércoles, durante todo septiembre, con acompañamiento de funcionarios de Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el objetivo revalorizar la insignia de la culta y andariega Villarrica. La actividad está a cargo de la sede regional de Senatur en Villarrica.

En Ciudad del Este se prepara la Expo Turismo, donde se desarrollarán, la presentación de los atractivos más importantes del país, una charla sobre la importancia del turismo para el desarrollo económico del país, además se expondrán los proyectos realizados en el área de turismo, entre otros. Tendrá lugar en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay.

El 13 de septiembre, a las 10:00, en el salón Turista Róga de la Senatur se realizará la charla denominada "El Cielo Prehispánico del Paraguay, a cargo del profesor Blas Servín, dirigido a estudiantes de Colegios del Centro Histórico y/o Escuelas Asociadas a la Red de Unesco.

La Universidad Columbia del Paraguay, a través de convenios que mantiene con la Senatur, también se une al mes del Turismo y propiciará charlas a cargo de especialistas internacionales en la sede universitaria. Una de ellas es la charla sobre "Patrimonio Natural y Cultural de Costa Rica", a cargo de Luis Diego Salazar Flores, Consejero y Cónsul de la Embajada de Costa Rica en Paraguay. La misma será el jueves 14 de septiembre a las 10:00 en el Aula Magna de la Universidad Columbia, sede España (Actividad sólo para alumnos).

También, la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Americana presentará la charla  “Objetivos del Desarrollo Sostenible – Proyectos Turísticos en Paraguay que sustentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre a las 18:30 en el Aula Magna, 2do Piso.

Así también llevará adelante la charla  “Hoja de Ruta hacia una Cadena Hotelera Internacional”, el 26 de septiembre a las 18:30. Esta universidad también promueve la Campaña de responsabilidad Social – Comunidad Nivacle, que recibirá alimentos no perecederos y ropas hasta el 26 de septiembre.

“La Fundación Moisés Bertoni y su experiencia en el Turismo Sustentable” se denomina otra  charla a realizarse el 26 de septiembre a las 19:00 en el Aula Magna de la Universidad Columbia, sede España, a cargo de Carolina Antúnez, jefa de la Unidad de Turismo Sostenible; Carmen Recalde, gerente del Mbaracayu Lodge y Bianca Soares, anfitriona del Monumento Científico Moisés Bertoni.

Una charla sobre historia y cultura, destacando los potenciales puntos turísticos de Villarrica, la historia del “Gaucho Gua’i”, a cargo de historiadores de la zona, con el objetivo de hacer conocer más a fondo a los ciudadanos acerca de la riqueza histórica y cultural de la ciudad de Villarrica y fomentando su potencial Turístico sostenible, se realizará en la sede regional de Senatur en Villarrica, el 29 de septiembre.

El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año, con el objeto de sensibilizar a la comunidad internacional sobre el valor social, cultural, político y económico del turismo. Como día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algunos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad.

Esta fecha se eligió por coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.

Cada año se celebra el Día Mundial del Turismo con el objetivo de fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico.

Este año, declarado el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la OMT está llevando a cabo una campaña orientada a los turistas, que pretende crear conciencia acerca del valor y la contribución que puede aportar el turismo sostenible al desarrollo. La campaña «Viaja Disfruta Respeta» tiene por objeto lograr que los viajeros contribuyan a que el sector sea un catalizador para el cambio positivo.

El secretario General de la OMT, Taleb Rifai, resume el principal mensaje de la campaña, recordando a los turistas del mundo que: «Cuando viaje, donde quiera que viaje, acuérdese de respetar la naturaleza, respetar la cultura y respetar a su anfitrión. Usted puede ser el cambio que quisiera ver en el mundo”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.