Paraguay promueve el turismo responsable en el mes del turismo

Con la adopción del slogan “Viaja, Disfruta, Respeta” de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Paraguay se adhiere a las celebraciones a nivel internacional por el mes del turismo con más de 60 actividades.

Con múltiples actividades a realizarse en varias regiones del país, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) invita a las personas de todas las edades a ser partícipes de esta celebración que se hace presente anualmente en septiembre.

La clausura de la Campaña de Educación denominada “Pequeños Turistas” y  la charla sobre Patrimonios de la Humanidad que se encuentran en nuestro país, dictada por la funcionaria de la Senatur, Cristina Escobar,  fueron las dos primeras actividades que marcaron el inicio de la programación preparada para celebrar el mes del turismo en el país.

La agenda de eventos incluye talleres, eventos culturales, charlas, city tour, entre otros; organizados por universidades, organizaciones no gubernamentales, instituciones estatales y por el sector privado en general.

Entre las actividades se destaca el servicio de City Tour por Villarrica, los días miércoles, durante todo septiembre, con acompañamiento de funcionarios de Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el objetivo revalorizar la insignia de la culta y andariega Villarrica. La actividad está a cargo de la sede regional de Senatur en Villarrica.

En Ciudad del Este se prepara la Expo Turismo, donde se desarrollarán, la presentación de los atractivos más importantes del país, una charla sobre la importancia del turismo para el desarrollo económico del país, además se expondrán los proyectos realizados en el área de turismo, entre otros. Tendrá lugar en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay.

El 13 de septiembre, a las 10:00, en el salón Turista Róga de la Senatur se realizará la charla denominada "El Cielo Prehispánico del Paraguay, a cargo del profesor Blas Servín, dirigido a estudiantes de Colegios del Centro Histórico y/o Escuelas Asociadas a la Red de Unesco.

La Universidad Columbia del Paraguay, a través de convenios que mantiene con la Senatur, también se une al mes del Turismo y propiciará charlas a cargo de especialistas internacionales en la sede universitaria. Una de ellas es la charla sobre "Patrimonio Natural y Cultural de Costa Rica", a cargo de Luis Diego Salazar Flores, Consejero y Cónsul de la Embajada de Costa Rica en Paraguay. La misma será el jueves 14 de septiembre a las 10:00 en el Aula Magna de la Universidad Columbia, sede España (Actividad sólo para alumnos).

También, la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Americana presentará la charla  “Objetivos del Desarrollo Sostenible – Proyectos Turísticos en Paraguay que sustentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre a las 18:30 en el Aula Magna, 2do Piso.

Así también llevará adelante la charla  “Hoja de Ruta hacia una Cadena Hotelera Internacional”, el 26 de septiembre a las 18:30. Esta universidad también promueve la Campaña de responsabilidad Social – Comunidad Nivacle, que recibirá alimentos no perecederos y ropas hasta el 26 de septiembre.

“La Fundación Moisés Bertoni y su experiencia en el Turismo Sustentable” se denomina otra  charla a realizarse el 26 de septiembre a las 19:00 en el Aula Magna de la Universidad Columbia, sede España, a cargo de Carolina Antúnez, jefa de la Unidad de Turismo Sostenible; Carmen Recalde, gerente del Mbaracayu Lodge y Bianca Soares, anfitriona del Monumento Científico Moisés Bertoni.

Una charla sobre historia y cultura, destacando los potenciales puntos turísticos de Villarrica, la historia del “Gaucho Gua’i”, a cargo de historiadores de la zona, con el objetivo de hacer conocer más a fondo a los ciudadanos acerca de la riqueza histórica y cultural de la ciudad de Villarrica y fomentando su potencial Turístico sostenible, se realizará en la sede regional de Senatur en Villarrica, el 29 de septiembre.

El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año, con el objeto de sensibilizar a la comunidad internacional sobre el valor social, cultural, político y económico del turismo. Como día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algunos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad.

Esta fecha se eligió por coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.

Cada año se celebra el Día Mundial del Turismo con el objetivo de fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico.

Este año, declarado el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la OMT está llevando a cabo una campaña orientada a los turistas, que pretende crear conciencia acerca del valor y la contribución que puede aportar el turismo sostenible al desarrollo. La campaña «Viaja Disfruta Respeta» tiene por objeto lograr que los viajeros contribuyan a que el sector sea un catalizador para el cambio positivo.

El secretario General de la OMT, Taleb Rifai, resume el principal mensaje de la campaña, recordando a los turistas del mundo que: «Cuando viaje, donde quiera que viaje, acuérdese de respetar la naturaleza, respetar la cultura y respetar a su anfitrión. Usted puede ser el cambio que quisiera ver en el mundo”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.