Paraguay promueve el turismo responsable en el mes del turismo

Con la adopción del slogan “Viaja, Disfruta, Respeta” de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Paraguay se adhiere a las celebraciones a nivel internacional por el mes del turismo con más de 60 actividades.

Image description
Image description
Image description

Con múltiples actividades a realizarse en varias regiones del país, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) invita a las personas de todas las edades a ser partícipes de esta celebración que se hace presente anualmente en septiembre.

La clausura de la Campaña de Educación denominada “Pequeños Turistas” y  la charla sobre Patrimonios de la Humanidad que se encuentran en nuestro país, dictada por la funcionaria de la Senatur, Cristina Escobar,  fueron las dos primeras actividades que marcaron el inicio de la programación preparada para celebrar el mes del turismo en el país.

La agenda de eventos incluye talleres, eventos culturales, charlas, city tour, entre otros; organizados por universidades, organizaciones no gubernamentales, instituciones estatales y por el sector privado en general.

Entre las actividades se destaca el servicio de City Tour por Villarrica, los días miércoles, durante todo septiembre, con acompañamiento de funcionarios de Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el objetivo revalorizar la insignia de la culta y andariega Villarrica. La actividad está a cargo de la sede regional de Senatur en Villarrica.

En Ciudad del Este se prepara la Expo Turismo, donde se desarrollarán, la presentación de los atractivos más importantes del país, una charla sobre la importancia del turismo para el desarrollo económico del país, además se expondrán los proyectos realizados en el área de turismo, entre otros. Tendrá lugar en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay.

El 13 de septiembre, a las 10:00, en el salón Turista Róga de la Senatur se realizará la charla denominada "El Cielo Prehispánico del Paraguay, a cargo del profesor Blas Servín, dirigido a estudiantes de Colegios del Centro Histórico y/o Escuelas Asociadas a la Red de Unesco.

La Universidad Columbia del Paraguay, a través de convenios que mantiene con la Senatur, también se une al mes del Turismo y propiciará charlas a cargo de especialistas internacionales en la sede universitaria. Una de ellas es la charla sobre "Patrimonio Natural y Cultural de Costa Rica", a cargo de Luis Diego Salazar Flores, Consejero y Cónsul de la Embajada de Costa Rica en Paraguay. La misma será el jueves 14 de septiembre a las 10:00 en el Aula Magna de la Universidad Columbia, sede España (Actividad sólo para alumnos).

También, la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Americana presentará la charla  “Objetivos del Desarrollo Sostenible – Proyectos Turísticos en Paraguay que sustentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre a las 18:30 en el Aula Magna, 2do Piso.

Así también llevará adelante la charla  “Hoja de Ruta hacia una Cadena Hotelera Internacional”, el 26 de septiembre a las 18:30. Esta universidad también promueve la Campaña de responsabilidad Social – Comunidad Nivacle, que recibirá alimentos no perecederos y ropas hasta el 26 de septiembre.

“La Fundación Moisés Bertoni y su experiencia en el Turismo Sustentable” se denomina otra  charla a realizarse el 26 de septiembre a las 19:00 en el Aula Magna de la Universidad Columbia, sede España, a cargo de Carolina Antúnez, jefa de la Unidad de Turismo Sostenible; Carmen Recalde, gerente del Mbaracayu Lodge y Bianca Soares, anfitriona del Monumento Científico Moisés Bertoni.

Una charla sobre historia y cultura, destacando los potenciales puntos turísticos de Villarrica, la historia del “Gaucho Gua’i”, a cargo de historiadores de la zona, con el objetivo de hacer conocer más a fondo a los ciudadanos acerca de la riqueza histórica y cultural de la ciudad de Villarrica y fomentando su potencial Turístico sostenible, se realizará en la sede regional de Senatur en Villarrica, el 29 de septiembre.

El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año, con el objeto de sensibilizar a la comunidad internacional sobre el valor social, cultural, político y económico del turismo. Como día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algunos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad.

Esta fecha se eligió por coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.

Cada año se celebra el Día Mundial del Turismo con el objetivo de fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico.

Este año, declarado el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la OMT está llevando a cabo una campaña orientada a los turistas, que pretende crear conciencia acerca del valor y la contribución que puede aportar el turismo sostenible al desarrollo. La campaña «Viaja Disfruta Respeta» tiene por objeto lograr que los viajeros contribuyan a que el sector sea un catalizador para el cambio positivo.

El secretario General de la OMT, Taleb Rifai, resume el principal mensaje de la campaña, recordando a los turistas del mundo que: «Cuando viaje, donde quiera que viaje, acuérdese de respetar la naturaleza, respetar la cultura y respetar a su anfitrión. Usted puede ser el cambio que quisiera ver en el mundo”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)