Con base en un modelo de industrialización sustentable y aprovechando el potencial forestal del sur del país, Pilar Trading está enfocando sus esfuerzos en aumentar la capacidad de producción, optimizar procesos y consolidar alianzas estratégicas para ingresar a mercados internacionales, especialmente en sectores vinculados a la construcción, diseño de mobiliario y embalaje industrial.
“Esta etapa de crecimiento se alinea con nuestra visión de largo plazo: transformar recursos forestales renovables en productos de alta calidad para el mercado global”, señalaron desde la compañía.
Eucalipto reforestado: un activo con proyección internacional
El uso de eucalipto reforestado representa una ventaja competitiva clave en el contexto actual, donde la trazabilidad, la responsabilidad ambiental y la eficiencia productiva son requisitos ineludibles para acceder a mercados exigentes. En ese marco, Pilar Trading busca convertirse en un referente regional en el desarrollo de derivados forestales renovables.
La empresa ya cuenta con líneas de producción especializadas en láminas debobinadas para tableros multilaminados, tanto con resina ureica (de uso interior) como fenólica (uso estructural), lo que le permite diversificar su portafolio y adaptarse a distintas necesidades de exportación.
Del sur de Paraguay al mundo
Con un entorno propicio para la inversión forestal y el respaldo de prácticas sostenibles, Pilar Trading se perfila como un actor clave en el despegue del rubro foresto-industrial de Paraguay, uno de los sectores con mayor proyección exportadora en los próximos años.
La firma ya trabaja en la adecuación de sus estándares técnicos y logísticos para atender demandas de mercados como Brasil, Chile, Europa y Asia, donde la demanda por productos derivados de madera reforestada está en crecimiento.
Valor agregado, sostenibilidad y visión de largo plazo
El caso de Pilar Trading se suma a una tendencia regional que combina reforestación responsable, tecnología aplicada al procesamiento de madera y enfoque exportador. En un contexto donde el mundo exige cada vez más soluciones sostenibles, la empresa apuesta por convertir al eucalipto paraguayo en un producto competitivo y con identidad propia.
Tu opinión enriquece este artículo: