¿Por qué las empresas están tan interesadas en la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es Mainstream desde hace décadas, sin embargo en Paraguay apenas comienza a resonar.

Image description

Cuando se habla de inteligencia lo primero en lo que pensamos es en la inteligencia intelectual.

Desde que Cicerón acuñara el término en latín, para referirse a la capacidad intelectual, el mundo la adoptó como la única, al punto que ha sido muy recientemente, que diversos investigadores han tenido el arrojo de decirnos que la inteligencia intelectual, no solo no es la única, sino que ni siquiera es la más importante.

Existen muchos tipos de inteligencia. De qué otra forma explicaríamos que algunas personas sean genios musicales y que apenas sepan articular palabras. O que aquel compañero de colegio con tan pocas luces ahora sea rico.

Se habla de inteligencia espacial, inteligencia musical, deportiva, artística, financiera… y por supuesto, de inteligencia emocional.

¿Por qué la inteligencia emocional ha cobrado tanta importancia en el ámbito laboral?

La definición más sencilla de inteligencia emocional habla de la capacidad para identificar, entender y manejar correctamente las emociones propias, de manera que facilite las relaciones con los demás, la consecución de objetivos, el manejo de situaciones estresantes y la superación de obstáculos.

La industria publicitaria hace tiempo entendió que manejando las emociones del público, venderle los productos que quisiera era “coser y cantar”. Y aunque el panorama ha cambiado un poco en los últimos años, las emociones siguen siendo la diana de la mayoría de las publicidades.

Las empresas llegaron más tarde a este conocimiento. Prácticamente a partir de que Daniel Goleman acuñara el término en la década de los ´90.

Desde entonces los departamentos de RRHH se permitieron darse cuenta de que un candidato con un currículum pesado en cuanto a estudios de especialización, no era más efectivo que otro cuyas habilidades como líder fueran comprobadas.

¿Qué habilidades eran estas? Capacidad para manejar las emociones propias en situaciones de cambios, insatisfacción o conflicto; capacidad para detectar en qué punto se encuentra cada persona de su equipo y cuáles son sus habilidades innatas; capacidad para sacar el mejor partido de cada una de esas personas en materia laboral; capacidad para motivar y servir de ejemplo a su equipo; capacidad para darse cuenta también de las necesidades de sus superiores y de la empresa y cómo cotejarlas con las de su equipo; capacidad para ponerse metas y conseguirlas en equipo; capacidad para seguir adelante, incluso cuando aparecen obstáculos en el camino trazado, entre otras.

Goleman nos hizo un gran favor, aislando este tipo de inteligencia. Porque si bien cada uno de nosotros tiene aptitudes que están ligadas a nuestra genética y educación, ahora sabemos que aunque no seamos muy inteligentes emocionalmente, podemos aprenderla a través de otras personas que sí la han desarrollado, como es el caso de la mexicana Adriana Macías, que este martes 21 de noviembre a las 19 horas, estará en la Conmebol, enseñando sobre aceptación, cómo aprender de los fracasos, barreras racionales y emocionales, vencer los miedos propios, el éxito en las relaciones y seguridad en uno mismo.

Si querés conocerla y aprender de ella sobre inteligencia emocional, las entradas (2x1) están disponibles en la Red UTS.

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.