Prevención de incendios forestales: ¿cómo ocurren?

El pasado martes se incendió el Parque Guasú, una de las últimas áreas verdes de Asunción y hasta ese día, la zona del cerro Chovoreca registraba un total de superficie quemada de 230.151 hectáreas según datos de la Organización Mundial de Conservación WWF. Teniendo en cuenta la creciente incertidumbre de la población ante esta problemática, conversamos con Karim Musalem, director de Conservación de dicha institución, quien nos habló sobre prevención de incendios y ecosistemas afectados.

Image description

Mucho escuchamos acerca de los incendios que afectan a Paraguay y países vecinos como Bolivia y Brasil, la gente habla de cultivos de soja, de marihuana y hasta de quemas producidas por pequeños agricultores, Musalem de WWF, sin embargo, agregó otro factor importante al origen de la problemática, el cual se trata del clima que estamos viviendo actualmente.

“Las condiciones del tiempo fueron ideales para que ocurriera este tipo de incidente, creemos que muchos de estos siniestros se deben a quemas que se salieron de control, las cuales surgieron aparentemente, en algunas partes de Bolivia pero tampoco descartamos que haya ocurrido en Paraguay y que los incendios hayan sido transfronterizos entre los dos países”, explicó.

Según Musalem, la baja humedad, el viento y la falta de precipitaciones en el ambiente son factores que influyen en el brote de incendios, cuando una pequeña quema o una chispa de fuego, en un descuido, entran en contacto con biomasa, es decir, materia seca acumulada en los bosques o selvas como pasto árido, hojarascas, entre otros, que son el principal combustible en los incendios forestales.

Sobre cómo prevenir este tipo de incidente, el director habló sobre las quemas prescritas (quemas controladas): “Hay toda una ciencia y muchas experiencias alrededor del mundo, no solamente en torno al combate, sino a la prevención y manejo del fuego. Resulta que si nos negamos completamente a realizar una quema, causamos una acumulación de biomasa sobre todo en lugares con el tipo de vegetación del Parque Guasu, en donde a lo largo de tres, cuatro años de acumulación, terminan siendo una fuente potencial de incendios, de modo que aunque uno no quiera, una de las formas de prevenir incendios es justamente la quema controlada”.

Como aclaró Musalem, las quemas prescritas deben ser desarrolladas con criterios técnicos bien precisos así como adecuados, en el tiempo apropiado y con la colaboración del personal y equipo idóneo, es decir, se necesita tanto capacitación como herramientas para sortear los inconvenientes. Resaltó, además, la falta de preparación del país para anticipar la problemática, puesto que en otros países existen programas de prevención durante todo el año los cuales implican una constante concientización y la formación ante posibles sucesos.

Instó también a no centralizar la asistencia en un solo organismo en la capital, sino a tener equipos y brigadas de alto nivel preparados en los diferentes puntos del territorio con la intención de brindar respuesta temprana.

Respecto a la recuperación del suelo expresó: “En Paraguay tenemos una diversidad de ecosistema muy grande, está el Bosque Atlántico por un lado, el Pantanal en el norte, tenemos Chaco húmedo, Chaco seco, médanos, en fin, una gran variedad de ecosistemas y asociaciones vegetales y animales, cada uno tiene cierta posibilidad de adaptarse o de resistir este tipo de problema, no puedo dar una respuesta general para todos porque hay algunos que son mucho más sensibles para los cuales la recuperación será mucho más difícil. Todavía no sabemos si podrán recuperarse y ese es el caso, por ejemplo, del Bosque Atlántico del Paraná”. Por otra parte, afirmó que hábitats como el Pantanal podrían rehabilitarse más rápido, no obstante, si los incendios vuelven a producirse, con mayor frecuencia e intensidad, es posible que no sobrevivan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.