“Puertas Abiertas”, el programa de Itaú que busca desarrollar potencialidades de los alumnos

En el marco de su compromiso social, el Banco Itaú inauguró este año el programa “Itaú Puertas Abiertas”, durante el cual 80 estudiantes de último año de colegio tuvieron la experiencia de compartir un día en las oficinas de la empresa.

Image description

Este programa fue ofrecido a los colegios con la finalidad de que los alumnos tengan la oportunidad de experimentar más de cerca el entorno laboral, permitiéndoles recorrer las distintas instalaciones y así percibir el clima laboral, conocer sobre la cultura, propósito y valores de la empresa, que hoy son muy apreciados por los jóvenes, al momento de elegir empleo.

También se dio a conocer el programa de pasantía universitaria que posee el banco y a partir del cual han crecido varios líderes de la empresa. Los estudiantes mostraron su interés, sobre las condiciones, beneficios y el valor de la marca.

“Consideramos que abrir las puertas del banco a los jóvenes, les permite vivir más de cerca la experiencia del mundo laboral, compartir los valores de una empresa, y conocer criterios que les ayude a  tomar mejores decisiones en su crecimiento y futuro profesional” dijo Norma Prantte, superintendente del área de Personas, Calidad, Sustentabilidad y Marketing.

La jornada

Se realizaron 5 jornadas y cada jornada de 4 horas de duración contó con la participación de un profesor responsable del grupo y representantes del banco, que acompañó a los alumnos durante toda la visita en el edificio corporativo ubicado en Paseo La Galería.

Luego de una bienvenida siguió un desayuno y una breve charla de inducción sobre sobre aspectos generales de la entidad financiera. Posteriormente los estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar con un superintendente, tras lo cual hicieron un recorrido por las distintas oficinas administrativas para terminar en la sucursal de atención al público, en el mismo edificio.

La idea es que con estas herramientas, los alumnos desarrollen conceptos y conocimientos que les ayuden en su próximo paso de vinculación con los estudios superiores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.