Tetra Pak redujo un 13% la emisión de gases de efecto invernadero

Tetra Pak lanzó su sexto reporte de sostenibilidad para el Cono Sur de las Américas, que trata sobre el desempeño social y ambiental de la compañía logrado durante 2017 y 2018. La empresa obtuvo una reducción del 13% de emisión de gases de efecto invernadero en su producción, entre otros avances.

Image description
Image description
Image description

“Nuestro informe de sostenibilidad busca comunicar el desempeño alcanzado en los últimos dos años a nivel global y en el Cono Sur, comprendido por los países de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Los resultados de nuestra gestión, enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible reflejan nuestro compromiso de proteger los alimentos, a las personas, y el futuro, manteniendo nuestro liderazgo en el procesamiento y envasado de alimentos”, explicó Gerardo Imbarack, gerente de comunicaciones del Cono Sur para Tetra Pak.

En Tetra Pak implementan nueve ODS que se alinean estrechamente a su modelo de negocio y con los que logran una mayor contribución al planeta. Estos son: “Hambre Cero”, “Agua Limpia y Saneamiento”, “Energía asequible y no contaminante”, “Trabajo decente y crecimiento económico”, “Industria, innovación e infraestructura”, “Producción y Consumo Responsable”, “Acción por el clima”, “Vida de ecosistemas terrestres” y “Alianzas para lograr los objetivos”.

A nivel global, en 2017 la compañía logró una reducción del 13% de emisión de gases de efecto invernadero, a pesar de un 19% de aumento en la venta de envases respecto al 2010, lo que demuestra el avance de la empresa multinacional en cuanto a las metas climáticas adoptadas.

“La mitad del suministro de energía global de Tetra Pak proviene de fuentes renovables, de esta manera también nos posicionamos firmemente en el camino del cumplimiento del compromiso RE100, de utilizar solo energía renovable en todas sus operaciones globales en 2030”, manifestó.

Solo en los dos últimos años la utilización de energía renovable se ha multiplicado por 2.5, siendo de 20% en 2016. Esto se consiguió gracias a la combinación de diferentes actividades, incluyendo la compra de certificados internacionales de energía renovable y la instalación de paneles solares en sus instalaciones. Por ejemplo, las fábricas de Tetra Pak en España, Suecia, Dinamarca y Sudáfrica utilizan 100% de energía procedente de fuentes renovables, así como 17 de sus mayores sedes. En Argentina el edificio ubicado en Buenos Aires posee Certificación LEED Gold, por sus atributos ambientales como energía solar, recirculación de agua, entre otros.

Algunos de los logros de la compañía en Paraguay incluidos en el reporte son: Por segundo año consecutivo, Tetra Pak apoyó la Kamby Running “Sí a leche”, corrida impulsada por la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), en la cual participaron 1.500 personas. Esta iniciativa tuvo como objetivo promover el consumo de leche y recaudar fondos para la Fundación CONIN.

Por otra parte, contribuyó con el equipamiento de 120 pupitres y 18 armarios a una escuela básica en Itapúa, los cuales fueron elaborados con envases post consumo, promoviendo la concientización de los alumnos por el cuidado del entorno.

Por último, estimuló la alimentación sana a través de la educación, lo que motivó a la empresa a unirse al concurso “Nutrileche”, promovido por Capainlac en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La iniciativa permitió que los estudiantes del sexto grado desarrollen un proyecto estudiantil para incentivar el consumo de leche industrializada. En total, se recibieron más de 400 proyectos en la edición 2018.

Sobre la empresa

Tetra Pak es una empresa de origen sueco que hoy está presente en más de 170 países con soluciones de procesado, envasado o servicios para la industria de alimentos y bebidas. Uno de esos países es Paraguay en donde se encuentra hace más de 22 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.