Vertical, la gente en lo más alto

Vertical es una de las cinco empresas B certificadas que existen en nuestro país. Como sus homólogas, tiene un propósito más allá de la rentabilidad: que no muera ni un solo trabajador en alturas.

Image description
Image description
Image description

La pasión por las alturas y los deportes de riesgo se convirtieron en profesión cuando Sergio Espínola y sus dos socios crearon Vertical. En su afán por profesionalizar un servicio que hasta el momento no cumplía ni siquiera con estándares de seguridad mínimos, se toparon con Sistema B y emprendieron un nuevo desafío.

Entrevistamos a Sergio Espínola, socios fundador de Vertical, para que nos hablara de la empresa y del proceso migratorio al Sistema B.

¿Cuándo nace la empresa?

Vertical nace oficialmente en 2013, aunque la idea surge en el 2012. Nos tomamos un año para hacer estudios de mercado, viajamos para ver modelos de empresas que funcionaban en esa categoría, nos asesoraron y finalmente arrancamos en enero de 2013.

¿Quiénes son tus clientes?

Nuestros principales clientes son empresas multinacionales del rubro industrial y agroindustrial, que siguen normas internacionales de seguridad, así que es mucho más sencillo que comprendan la calidad de nuestro trabajo. Aún no estamos en el sector de la construcción, pero creemos que pronto incursionaremos.

Vertical no surge como una empresa B...

Así es. Vertical nace como una empresa convencional, debido a que no conocíamos lo que era una empresa B. Pero a pesar de eso, surge ya con el propósito de que ninguna persona que realice trabajos en las alturas, sufra daños o lesiones.

Para ello llevamos a cabo tres tipos de acciones:

- Capacitación: La razón principal por la cual la gente muere o sufre lesiones graves en altura es por la falta de formación.

- Venta e instalación de equipos de seguridad.

- Servicio de un equipo de profesionales, que realizan trabajos que requieren de experiencia en el área, tales como mantenimiento de chimeneas, limpieza de silos, trabajos en espacios confinados, trabajos en puentes, limpieza y mantenimiento industrial. Hemos capacitado concienzudamente a nuestro personal, además, tenemos unas 7 u 8 certificaciones internacionales, que avalan nuestro trabajo.

¿Cómo llegaron al Sistema B?

Sistema B está creando una comunidad de Empresas B. Parte de la filosofía del Sistema B es compartir y conectarse con otras empresas y en nuestro caso, la gente de Koga nos mostró el camino. Para nosotros fue una inspiración. Tenemos 4 años y uno como empresa B.

¿Cómo fue el paso de ser una empresa tradicional a ser una empresa B?

Vertical nace con un propósito tan lindo como que nadie muera por trabajar en altura. Entonces pensábamos que éramos la mejor empresa del mundo. Pero cuando comenzamos a entrar en el proceso de certificación para ser una empresa B, nos dimos cuenta que no era así.

La pregunta que nos descolocó fue la de si teníamos políticas ambientales. Estábamos tan concentrados en las personas y su seguridad, que nos olvidamos de ese punto fundamental, que nos ayudó a cambiar la mentalidad y enfoque.

¿Podés hablarnos de resultados luego de transformarse en empresa B?

Por ejemplo, la cantidad de trabajadores fijos es el triple que anteriormente. Todos ellos tienen coberturas para sus familias, salarios dignos, entre otros beneficios.

En nuestra organización se percibe la sinergia, ya que una decisión tomada es una de todos los componentes. Nuestro Slogan es “La gente en lo más alto”.

Vertical en cifras...

Somos una empresa pequeña, con 10 colaboradores fijos y  20 colaboradores freelance, aunque estamos creciendo todos los años. Nuestra facturación bruta es de unos USD 200.000 al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.