Buenas vibraciones: con Skinetic se puede tocar, ver y escuchar lo que ocurre virtualmente

Skinetic es un chaleco háptico con el que se sienten vibraciones reales según las interacciones dentro del entorno virtual. Una fuente especializada en el tema denomina a la tecnología háptica también como comunicación cinestésica. Consiste en la recreación del sentido del tacto mediante la aplicación de fuerzas, vibraciones y movimientos al usuario.

Image description

El chaleco Skinetic fue galardonado hace poco con un premio por la innovación y sus fabricantes compartieron que el producto dispone de unos 20 motores de bobina de voz altamente innovadores en todo el torso, los cuales pueden dar una amplia variedad de sensaciones táctiles en el momento de su uso en los videojuegos.

Esta composición tecnológica separa la intensidad de la amplitud de la vibración y posibilita la reproducción de una gama infinita de sensaciones, que además están localizadas y posibilitan el rastreo de la posición del usuario en tiempo real, a fin de que exista una retroalimentación háptica realista, indica la página de Skinetic.

La empresa desarrolladora del chaleco explicó que para obtener un mapeo de las zonas de retroalimentación táctil, llevaron adelante estudios sobre sensibilidad del cuerpo humano, a efectos de optimizar la percepción y la sensación durante el juego.

Los creadores venden el producto como una experiencia sensorial única y preguntan al usuario si alguna vez se imaginaron sentir ramas rozando sus pechos mientras se mueven por la jungla, o sentir una cortina de agua cayendo sobre sus hombros al pasar debajo de una cascada.

En el mundo virtual, con este dispositivo se puede sentir más que los golpes e impactos, entre otras cosas. También el silbido del viento de un tren subterráneo que se acerca, hojas que caen sobre los hombros, el agua salpicando cuando el usuario rema en un río, explicaron las fuentes oficiales.

Al usar el chaleco Skinetic se puede tocar, ver y escuchar de manera simultánea todo lo que ocurre en la realidad virtual y los consumidores tienen asegurada una experiencia incomparable, sostienen en la web de la compañía.

La desarrolladora es la empresa Actronika, que está especializada en soluciones integrales de tecnología háptica: software, hardware, integración e I+D, capaz de reproducir el sentido del tacto en cualquier interfaz hombre-máquina. La empresa lleva seis años de experiencia y trabajó en más de 30 proyectos de clientes, con el aval de la innovación en el sentido del tacto.

Actronika recibió la Palma de Oro en el campo de las nuevas tecnologías con un Diploma Nacional de Mérito y Prestigio de Francia por las aplicaciones del desarrollo de su tecnología de realidad virtual aumentada, conducción ósea del sonido, interfaces médicas y dispositivos, automoción, electrónica de consumo y móvil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.