La fusión nuclear es considerada la “energía del futuro” por su capacidad de replicar los procesos físicos que ocurren en el núcleo del Sol: unir átomos de hidrógeno a temperaturas extremas para liberar enormes cantidades de energía. A diferencia de la fisión (el método utilizado en las plantas nucleares actuales) la fusión no genera desechos radiactivos de larga duración ni presenta el mismo nivel de riesgo.
China ya había sorprendido al mundo con su reactor experimental EAST, capaz de mantener el plasma en estado de alto confinamiento por más de mil segundos, un récord en el campo. Este hito científico, logrado en 2021, fue uno de los pasos previos hacia el desarrollo del nuevo reactor comercial que se construye en Anhui, según reportó el portal Gizmodo.
El diseño del proyecto Xinghuo combina la fusión con elementos de fisión controlada, lo que le permite alcanzar una eficiencia energética sin precedentes, reduciendo al mismo tiempo la generación de residuos. Además, se integrará directamente a la red eléctrica del país, lo que permitirá comprobar su viabilidad a gran escala.
Este avance forma parte del plan Made in China 2025, una estrategia nacional que busca posicionar al país como líder en industrias clave como la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía. Según Gizmodo, China ya concentra el 40% de las patentes mundiales en fusión nuclear, superando incluso a potencias como Estados Unidos en registros relacionados a tecnologías avanzadas desde 2022.
Tu opinión enriquece este artículo: