Científicos lograron demostrar por primera vez la teletransportación cuántica a través de internet

Tal vez no es la teletransportación como la viste en las películas, pero es real. Científicos estadounidenses han logrado teletransportar información cuántica a través de cables de fibra óptica tradicionales. Este avance abre la puerta a redes de internet mucho más rápidas y seguras, sin necesidad de construir infraestructura nueva. La hazaña, realizada por un equipo de la Universidad Northwestern, representa un paso crucial hacia la creación de redes cuánticas distribuidas, donde la seguridad y la velocidad serán las grandes protagonistas.

Image description

El experimento, que tuvo lugar en el laboratorio de la Universidad Northwestern en Illinois, Estados Unidos, logró transmitir estados cuánticos de fotones a través de cables de fibra óptica comunes, lo que podría cambiar por completo la forma en que se procesan y comparten los datos. A diferencia de las redes de comunicaciones actuales, que dependen de señales físicas susceptibles de ser interceptadas, la teletransportación cuántica utiliza el entrelazamiento cuántico para transferir información. Este fenómeno permite que dos partículas se mantengan correlacionadas a distancia, de manera que cualquier cambio en una de ellas afecte a la otra instantáneamente.

Según los investigadores, este avance es fundamental para el desarrollo de lo que podría ser la internet del futuro: una red cuántica que funcione con una seguridad inquebrantable. “Lo que hemos logrado no solo demuestra que la teletransportación cuántica es posible fuera del laboratorio, sino que también abre la puerta a una infraestructura más segura y eficiente, que podría integrarse perfectamente en los sistemas de fibra óptica existentes”, señaló el Dr. David Choi, líder del equipo investigador.

Las señales cuánticas son extremadamente delicadas y susceptibles a la interferencia del tráfico de datos convencional. Para superar esta barrera, el equipo de la Universidad Northwestern identificó una banda de frecuencias óptimas que minimiza la dispersión de la luz, y diseñó filtros especiales para proteger las señales cuánticas durante su trayecto. El resultado fue que, incluso con tráfico denso de internet, los fotones cuánticos mantuvieron su estado intacto durante el recorrido de más de 30 kilómetros de fibra óptica.

Este desarrollo no solo abre el camino hacia una internet más rápida, sino que también podría ser clave para garantizar comunicaciones seguras en un futuro. En Italia, otro equipo de científicos demostró que el sistema de distribución de claves cuánticas (QKD) basado en la teletransportación cuántica es capaz de generar claves de cifrados imposibles de interceptar sin ser detectadas. Si un intento de espionaje es detectado, la conexión se corta automáticamente, garantizando una protección sin precedentes frente a hackers.

Con la posibilidad de integrar esta tecnología en las infraestructuras existentes, el próximo paso será ampliar las pruebas a mayores distancias y con múltiples pares de partículas entrelazadas, con el objetivo de crear una red cuántica global. Si los desafíos técnicos se resuelven con éxito, el impacto de la teletransportación cuántica en la seguridad y velocidad de internet podría ser tan transformador como lo fue la llegada de la red mundial hace varias décadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.