¿Cuántos datos del abono de tu celular consume jugar al Pokémon Go?

Probar el juego de realidad aumentada Pokémon Go, tiene dos impactos directos en el teléfono del usuario: la batería y el consumo de datos del abono del usuario.

En el caso de la batería, es fácil de entender, porque lo mismo sucede con cualquier juego que mantiene encendida la pantalla, activa el GPS, etcétera. De hecho, el juego tiene, en la configuración, una opción para reducir el consumo de energía. Cuánta autonomía le restará a un teléfono depende de muchos factores; pero en general los jugadores experimentados recomiendan salir a cazar pokémones con la batería cargada o con un cargador extra.

En el caso de los datos, tampoco es tan sencillo. Según Osiptel, el ente regulador de telecomunicaciones en Perú (donde también está disponible el juego desde ayer), jugar al Pokémon Go consume unos 2 MB de datos por minuto, lo que se traduce en 120 MB por hora, o 3,6 GB de datos al mes.

Los datos, aclara, son de referencia, y con razón: en la Web hay múltiples reportes de usuarios que dicen que en lo que llevan jugando al Pokémon Go (que todavía no cumplió un mes de vida) no pasaron de los centenares de megabytes acumulados en varias semanas. Es decir, muchos menos (pero igual es importante tener el dato en cuenta si tienen un plan exiguo en ese ámbito)

Consumo diario

Según SensorTower (una compañía de análisis de datos y optimización de aplicaciones) consume unos 16 MB por hora en promedio (aunque los jugadores tienden, en promedio, a usarlo menos tiempo por día); obviamente esto varía según el día y el usuario; el promedio internacional, según esta consultora, es de 33 minutos por día. Pero es mucho menos que el consumo que tienen Facebook o Instagram en promedio.

Dependiendo del reporte en foros y sitios de noticias, el juego en sí se lleva entre 3 y 20 MB por hora (bastante menos que lo que dice el organismo peruano); influye, claro, la actividad del usuario. Algunas prácticas (caminar por las calles buscando pokémones y poképaradas) no se llevan demasiados datos; otras tareas más intensivas (estar en un gimnasio para entrenar los monstruitos, hacer que las criaturas luchen con otras) involucran un intercambio mayor de datos, y por lo tanto tendrán un impacto más grande en el abono mensual de datos del usuario.

Tanto en la configuración de Android como en la del iPhone es posible ver qué consumo de datos tiene una aplicación específica. Algunas compañías (T-Mobile en EE.UU, Movistar y Entel en Perú) bonifican el consumo de datos relacionado al Pokémon GO para evitar quejas a fin de mes. Pero hasta que haya un panorama más claro, los usuarios deberían ir monitoreando su consumo de datos para no tener sorpresas en las próximas semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.