El 4to. Hackathon gubernamental cerró con finalistas del interior del país

20 equipos compitieron el pasado fin de semana en las categorías Código Abierto y Datos Abiertos, del concurso organizado por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y ComunicaciónSENATICs, dentro del programa InnovandoPy.

Image description

Un total de 20 equipos se inscribieron para participar de esta edición, que se inició el pasado viernes 7, siendo finalmente 10 los que lograron completar los desafíos presentados por la organización, para poder llegar a la presentación final. Tres equipos compitieron en la categoría de Código Abierto y siete lo hicieron en la categoría de Datos Abiertos.

El domingo 9 fue el día marcado para que cada equipo presentara ante el jurado la elaboración de sus ideas al jurado, que estuvo conformado por representantes del Gobierno, del sector educativo, de la sociedad civil, medios de prensa y la Industria del Software en Paraguay.

La terna finalista en la categoría de Código Abierto es la siguiente:

Drop Table Usuario: Reingeniería de los sistemas de la STP, conformado por Marcelo Elizeche y César Rodas.

Código Abierto Codium: Carga y actualización de los planes, conformado por Javier Ramírez y Ricardo Parra.

Código_Purete: conformado por Rodrigo Valdez, Luis Carlos Mencia y José Olortegui.

En la categoría de Datos Abiertos la terna finalista la integran:

Caminando al 2030: Datos pertenecientes al Gobierno, conformado por estudiantes de Itapúa, Fátima Talavera y Jerson Paniagua.

JaikuaApp: Acceso a información sencilla y práctica, conformado por Javier Espinola, Eduardo Escobar, Mathias Medina y Alexis González.

ProyectandoPy: conformado por Rubén Bordon y Tamara Ortiz, estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa.

Los equipos finalistas ingresan de esta manera a la segunda etapa del concurso que consiste en un proceso de mentoría y asesoramiento técnico tomando como referencia la Guía de Trabajo, detallada en las bases y condiciones del concurso.

La Final

La gran final se realizará próximamente en fecha a confirmar, ese día serán premiadas las ideas ganadoras, máximo dos equipos en la categoría de Código Abierto adjudicando a la mejor propuesta un premio de 30 millones de guaraníes para el primer lugar y para el segundo lugar un premio de 20 millones de guaraníes.

En la categoría de Datos Abiertos se premiará a un equipo ganador con 50 millones de guaraníes.

Fuente: SENATICs.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.