¿El renacer de los ladrillos? Los teléfonos básicos vuelven a estar en auge

Aparentemente los teléfonos básicos resurgirían tras varios años de decadencia, aquellos que por su limitada función solo servían para enviar mensajes de texto, hacer y recibir llamadas. Los últimos modelos de esa línea servían además para escuchar radio, tomar fotos y enviarlas por Bluetooth, pero sin conexión a internet.
 

Image description

La tecnología ha avanzado en las últimas décadas, y parece lejana la época cuando aparecieron los primeros teléfonos celulares, que eran analógicos en sus inicios en los 90, y que hoy abarca una gama de modelos con variadas funciones y gustos.

En la actualidad las compañías tecnológicas han mejorado tanto que han hecho al consumidor final altamente dependiente de los teléfonos celulares. Conscientes de que esto significa para el usuario estar sometido a estos aparatos, las empresas muestran indicios de que los llamados teléfonos tontos volverán a tener presencia en el mercado. Se los denomina así por sus funciones limitadas: efectuar y recibir llamadas, enviar mensajes de texto.

Las búsquedas en Google sobre estos aparatos, cuyos primeros modelos eran conocidos también como ladrillos -por su tamaño, forma y peso-, aumentaron un 89% entre 2018, según un informe realizado por la firma de software SEMrush. En tanto, un análisis desarrollado por la empresa de auditoría Deloitte, mostró que 1 de cada 10 usuarios de teléfonos móviles en Reino Unido tenía uno de estos aparatos.

Las razones por las que renacerían estos aparatos serían por nostalgia o, simplemente, por estar de moda. Otro de los motivos es que la gente encontró una mejor forma de aprovechar el día, sin estar perdiendo horas y horas con un smartphone.

“Parece que la moda, la nostalgia y su aparición en los videos de TikTok tienen un papel que desempeñar en el resurgimiento de los teléfonos tontos", señaló para la BBC News, Ernest Doku, experto en móviles del portal de comparación de precios Uswitch.com.

En la nota, Doku agrega además que el relanzamiento en 2017 del teléfono Nokia 3310, que fuera comercializado por primera vez en 2000, siendo uno los móviles más vendidos, es lo que realmente propició el renacimiento. "Nokia impulsó el 3310 como una alternativa asequible en un mundo lleno de móviles de alta especificación", acotó.

En cuanto al rendimiento o la funcionalidad, el experto reconoció que estos aparatos telefónicos no pueden competir con los últimos modelos premium de Apple y Samsung, pero que "pueden eclipsarlos en áreas igualmente importantes, como la duración de la batería y la durabilidad”.

Un caso concreto, que fusiona el gusto por lo básico del pasado con lo nuevo del diseño, es el Nokia 6310, que representa el renacer de un modelo luego de 20 años de su lanzamiento. Desde el dispositivo es posible hacer y recibir llamadas, escuchar la radio y jugar el clásico juego Snake, que incorpora mejores gráficos sin dejar de lado lo retro. ¿Lo mejor de este celular? Promete semanas sin tener que cargar la batería.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.