En 2020 gastamos US$ 143 mil millones en aplicaciones móviles  (creció 20% interanual)

Favorecedor o no, nuestra dependencia de los teléfonos móviles es cada vez mayor y esto lo confirma el informe Estado del Móvil 2021 de App Annie. Según el reporte, el año pasado realizamos 218 mil millones de nuevas descargas de aplicaciones móviles (-7%), y gastamos US$ 143 mil millones en las tiendas de apps (+20%), mientras que pasamos más de cuatro horas diarias conectados (+20%). 

App Annie detalla que la adopción móvil creció en 2020, avanzando dos a tres años en 12 meses. Aunque los hábitos en cuanto al uso de aplicaciones móviles no están completamente definidos, lo cierto es que la demanda de nuevas apps y juegos sigue creciendo a nivel mundial hasta un 7% año tras año, llegando a las 218 mil millones de descargas. En 2020, los consumidores se vieron obligados a desarrollar gran parte de sus actividades esenciales a través de los dispositivos y el gasto alcanzó nuevos niveles de US$ 143 mil millones, un crecimiento interanual del 20%.

Actualmente, los celulares son el único canal con el mencionado alcance y profundidad de participación, y solo los usuarios de Android pasaron 3.5 billones de horas conectados al año. Durante la pandemia, el promedio entre los países analizados superó las 4 horas y 10 minutos, un 20% más de tiempo que en 2019. El informe destaca que no solo la generación Z brinda especial atención a sus celulares sino también los millennials y los baby boomers (personas nacidas entre 1946 y 1964). 

A modo de curiosidad; en Estados Unidos la generación Z, los millennials y los baby boomers y generación X (1965-1980) gastaron 16%, 18% y 30% más de tiempo respectivamente en sus aplicaciones más utilizadas, en comparación al 2019. En Reino Unido, los números fueron 18%, 17% y 27%. En ambos países la generación Z demuestra mayor afinidad por Snapchat y Twitch, respectivamente.

Los core gamers prefieren los celulares
Los core gamers (en español jugadores principales) -aquellos con una gama más amplia de intereses que un jugador casual- generan el 66% del gasto y dedican un 55% del tiempo a juegos móviles. En tanto que los juegos casuales dominan las descargas con la popularidad de nombres fáciles de usar como Among Us, Roblox y My Talking Tom Friends.

Los juegos móviles están en camino a superar los US$ 120 mil millones en gastos de consumo en 2021, y demuestran más posibilidades de capturar el mercado en comparación con las demás plataformas de juegos combinadas.

TikTok supera a las principales redes sociales en horas por usuario
App Annie indica que si bien el promedio de tiempo invertido por usuario aumentó para casi todas las aplicaciones en todos los mercados, Tik Tok superó las expectativas. La app se ubicó entre las cinco primeras por horas dedicadas y su tiempo promedio mensual por persona creció más rápido que casi todas las demás plataformas analizadas, inclusive superando a Facebook en algunos países. TikTok está en camino de llegar a los 1.200 millones de usuarios activos en 2021. 

Los consumidores prefieren el móvil a la televisión
El tiempo dedicado a las aplicaciones de transmisión alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre de 2020 en el oeste, cuando la primera ola de COVID-19 obligó a las personas a aislarse. Incluso mientras estaban en casa, los consumidores se dirigieron a las pantallas pequeñas para transmitir contenido o ver algún programa.

Para 2021 y en la nueva normalidad, el streamer móvil promedio en los Estados Unidos, Corea del Sur y el Reino Unido descargará 85%, 80% y 60% más aplicaciones de streaming de vídeo, respectivamente, en comparación con los niveles pre-pandemia.

YouTube fue la aplicación de transmisión de video número uno en el ranking por tiempo dedicado en todos los mercados analizados, excepto China. Así también, domina el mercado en cuanto al tiempo promedio empleado por usuario al mes. 

También destaca Twitch, que superó a muchas plataformas de streaming de vídeo, mostrando el aumento de contenido generado por el usuario, transmisiones en vivo y deportes electrónicos.

El año más grande de compras móviles hasta la fecha
US$ 115 mil millones es la cifra invertida a nivel mundial durante el 11.11 Shopping Festival en Alibaba y en varias otras plataformas de compras desde el 1 al 11 de noviembre de 2020. La mayor parte del gasto se hizo a través de dispositivos móviles.

+ 30% más de tiempo es el número dedicado globalmente a las aplicaciones de shopping en teléfonos Android durante 2020.  En otros mercados el crecimiento en las horas fue incluso del 45%.

El tiempo invertido en aplicaciones empresariales creció un 275% año tras año en el cuarto trimestre de 2020

Hubo un gran aumento en el uso de aplicaciones comerciales para colaborar durante la primera ola de COVID-19 en el segundo trimestre de 2020 y el uso se mantuvo alto hasta fin de año. A medida que las empresas reelaboran opciones de trabajo flexibles y remotas, el uso de aplicaciones de colaboración empresarial está listo para permanecer alto.

Zoom y Google Meet fueron algunas de las plataformas beneficiadas a nivel mundial, pero si hablamos de educación, Google Classroom, Cake, Brainly, Socratic by Google y PictureThis, se encuentran entre las cinco mejor posicionadas en países como Argentina y Brasil.   

Ranking de apps
A nivel mundial, las aplicaciones móviles más populares por cantidad de usuarios activos mensualmente son Facebook, Whatsapp, Facebook Messenger, Instagram, Amazon, Twitter, Netflix, TikTok, Spotify, Snapchat.

En cuanto a descargas tenemos a TikTok, Facebook, Whatsapp, Zoom, Instagram, Facebook, Messenger, Google Meet, Snapchat, Telegram y Netflix.

Por gasto del consumidor se posiciona en primer lugar Tinder y le siguen TikTok, Youtube, Disney+, Tencent Video, Netflix, Google One, IQIYI, Bigo Live, Pandora Music.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.