En 2020 gastamos US$ 143 mil millones en aplicaciones móviles  (creció 20% interanual)

Favorecedor o no, nuestra dependencia de los teléfonos móviles es cada vez mayor y esto lo confirma el informe Estado del Móvil 2021 de App Annie. Según el reporte, el año pasado realizamos 218 mil millones de nuevas descargas de aplicaciones móviles (-7%), y gastamos US$ 143 mil millones en las tiendas de apps (+20%), mientras que pasamos más de cuatro horas diarias conectados (+20%). 

Image description

App Annie detalla que la adopción móvil creció en 2020, avanzando dos a tres años en 12 meses. Aunque los hábitos en cuanto al uso de aplicaciones móviles no están completamente definidos, lo cierto es que la demanda de nuevas apps y juegos sigue creciendo a nivel mundial hasta un 7% año tras año, llegando a las 218 mil millones de descargas. En 2020, los consumidores se vieron obligados a desarrollar gran parte de sus actividades esenciales a través de los dispositivos y el gasto alcanzó nuevos niveles de US$ 143 mil millones, un crecimiento interanual del 20%.

Actualmente, los celulares son el único canal con el mencionado alcance y profundidad de participación, y solo los usuarios de Android pasaron 3.5 billones de horas conectados al año. Durante la pandemia, el promedio entre los países analizados superó las 4 horas y 10 minutos, un 20% más de tiempo que en 2019. El informe destaca que no solo la generación Z brinda especial atención a sus celulares sino también los millennials y los baby boomers (personas nacidas entre 1946 y 1964). 

A modo de curiosidad; en Estados Unidos la generación Z, los millennials y los baby boomers y generación X (1965-1980) gastaron 16%, 18% y 30% más de tiempo respectivamente en sus aplicaciones más utilizadas, en comparación al 2019. En Reino Unido, los números fueron 18%, 17% y 27%. En ambos países la generación Z demuestra mayor afinidad por Snapchat y Twitch, respectivamente.

Los core gamers prefieren los celulares
Los core gamers (en español jugadores principales) -aquellos con una gama más amplia de intereses que un jugador casual- generan el 66% del gasto y dedican un 55% del tiempo a juegos móviles. En tanto que los juegos casuales dominan las descargas con la popularidad de nombres fáciles de usar como Among Us, Roblox y My Talking Tom Friends.

Los juegos móviles están en camino a superar los US$ 120 mil millones en gastos de consumo en 2021, y demuestran más posibilidades de capturar el mercado en comparación con las demás plataformas de juegos combinadas.

TikTok supera a las principales redes sociales en horas por usuario
App Annie indica que si bien el promedio de tiempo invertido por usuario aumentó para casi todas las aplicaciones en todos los mercados, Tik Tok superó las expectativas. La app se ubicó entre las cinco primeras por horas dedicadas y su tiempo promedio mensual por persona creció más rápido que casi todas las demás plataformas analizadas, inclusive superando a Facebook en algunos países. TikTok está en camino de llegar a los 1.200 millones de usuarios activos en 2021. 

Los consumidores prefieren el móvil a la televisión
El tiempo dedicado a las aplicaciones de transmisión alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre de 2020 en el oeste, cuando la primera ola de COVID-19 obligó a las personas a aislarse. Incluso mientras estaban en casa, los consumidores se dirigieron a las pantallas pequeñas para transmitir contenido o ver algún programa.

Para 2021 y en la nueva normalidad, el streamer móvil promedio en los Estados Unidos, Corea del Sur y el Reino Unido descargará 85%, 80% y 60% más aplicaciones de streaming de vídeo, respectivamente, en comparación con los niveles pre-pandemia.

YouTube fue la aplicación de transmisión de video número uno en el ranking por tiempo dedicado en todos los mercados analizados, excepto China. Así también, domina el mercado en cuanto al tiempo promedio empleado por usuario al mes. 

También destaca Twitch, que superó a muchas plataformas de streaming de vídeo, mostrando el aumento de contenido generado por el usuario, transmisiones en vivo y deportes electrónicos.

El año más grande de compras móviles hasta la fecha
US$ 115 mil millones es la cifra invertida a nivel mundial durante el 11.11 Shopping Festival en Alibaba y en varias otras plataformas de compras desde el 1 al 11 de noviembre de 2020. La mayor parte del gasto se hizo a través de dispositivos móviles.

+ 30% más de tiempo es el número dedicado globalmente a las aplicaciones de shopping en teléfonos Android durante 2020.  En otros mercados el crecimiento en las horas fue incluso del 45%.

El tiempo invertido en aplicaciones empresariales creció un 275% año tras año en el cuarto trimestre de 2020

Hubo un gran aumento en el uso de aplicaciones comerciales para colaborar durante la primera ola de COVID-19 en el segundo trimestre de 2020 y el uso se mantuvo alto hasta fin de año. A medida que las empresas reelaboran opciones de trabajo flexibles y remotas, el uso de aplicaciones de colaboración empresarial está listo para permanecer alto.

Zoom y Google Meet fueron algunas de las plataformas beneficiadas a nivel mundial, pero si hablamos de educación, Google Classroom, Cake, Brainly, Socratic by Google y PictureThis, se encuentran entre las cinco mejor posicionadas en países como Argentina y Brasil.   

Ranking de apps
A nivel mundial, las aplicaciones móviles más populares por cantidad de usuarios activos mensualmente son Facebook, Whatsapp, Facebook Messenger, Instagram, Amazon, Twitter, Netflix, TikTok, Spotify, Snapchat.

En cuanto a descargas tenemos a TikTok, Facebook, Whatsapp, Zoom, Instagram, Facebook, Messenger, Google Meet, Snapchat, Telegram y Netflix.

Por gasto del consumidor se posiciona en primer lugar Tinder y le siguen TikTok, Youtube, Disney+, Tencent Video, Netflix, Google One, IQIYI, Bigo Live, Pandora Music.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.