Esta app nacional llegó a Bolivia y ahora va por el mercado argentino y colombiano

Reva es una aplicación paraguaya enfocada al deporte amateur y está a días de cumplir dos años de vigencia, Este mes celebró su expansión internacional hasta Bolivia, con miras a llegar también a Argentina y Colombia para el año entrante, además de seguir sumando servicios que beneficien a sus clientes.

Image description

Reva demostró un gran crecimiento, desde el lanzamiento en enero del 2018 hasta hoy logramos expandirnos por toda Asunción y Gran Asunción, y además llegamos a Ciudad del Este y Encarnación. Actualmente son miles los deportistas que utilizan esta aplicación para fijar sus partidos, tenemos más o menos 80 locales registrados con 250 a 300 canchas disponibles para reserva inmediata. Así también, ya trascendimos las fronteras y este mes comenzamos a operar en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia”, explicó Guillermo Arce, fundador de la app.

La aplicación móvil surgió como una herramienta para los deportistas amateurs que deseen encontrar una cancha disponible de manera rápida y puedan reservarla sin muchas vueltas. La app posee opciones de complejos para deportes como el fútbol, tenis, handball, pádel, vóley, hockey, futsal, básquet, padbol y piki voley, y según datos proporcionados por Arce, actualmente registran 269.464 horas reservadas, 172.456 sets de pádel, y 91.617 partidos de fútbol, mientras que los jugadores beneficiados equivalen a 303.243.

Como lo mencionamos anteriormente, la aplicación nacional logró difundirse hasta Santa Cruz de la Sierra, al respecto, Arce manifestó: “Es un país con una cultura muy parecida a la nuestra, contactamos con bolivianos muy interesados que buscan lo mismo que nosotros y mostraron una buena predisposición para trabajar, entonces decidimos arrancar con Bolivia para luego llegar a otros mercados”.

El fundador comentó que durante este primer mes recibieron buena recepción por parte de usuarios de la ciudad, a pesar de no haber realizado el lanzamiento oficial, y que ya cuentan con locales asociados. “El hecho de ser una empresa internacional da cierto grado de confianza, la idea es hacer la presentación del producto el mes que viene”, afirmó.

Asimismo, está confirmado que Reva arribará a Colombia y Argentina en el 2020, “todavía no tenemos fecha exacta porque hay unos cuantos factores involucrados pero la idea es esa, a lo largo de los próximos años queremos consolidar a Reva en el mercado de Latinoamérica, y durante 2020 el objetivo serán estos dos países, si las cosas salen bien hasta podríamos sumar otro tercer país”, sostuvo.

El fundador explicó que la app se encuentra en constante desarrollo, y que este año incluyeron la posibilidad de interacción entre los complejos deportivos y los usuarios mediante chats, así como la opción de invitar a todo un equipo. En la actualidad estudian un nuevo servicio, que consiste en buscar un grupo completo interesado en jugar, y así acabar con pormenores como la cancelación de un encuentro por falta de equipo rival o jugadores. “Sería como darle un componente de red social a Reva, es lo que estamos analizando”, mencionó.

“Para el 2020 esperamos consolidarnos como la única plataforma del deporte amateur en los mercados a los que apuntamos, buscamos un crecimiento importante. También queremos probar que desde Paraguay se puede lograr grandes iniciativas, que no tenemos nada que envidiar a ningún otro país y queremos experimentar nuevas líneas de negocio, siempre relacionadas al deporte amateur para que Reva se vuelva el eje del deporte amateur en nuestro país, en Latinoamérica y con el tiempo en el mundo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.