Esta app nacional llegó a Bolivia y ahora va por el mercado argentino y colombiano

Reva es una aplicación paraguaya enfocada al deporte amateur y está a días de cumplir dos años de vigencia, Este mes celebró su expansión internacional hasta Bolivia, con miras a llegar también a Argentina y Colombia para el año entrante, además de seguir sumando servicios que beneficien a sus clientes.

Image description

Reva demostró un gran crecimiento, desde el lanzamiento en enero del 2018 hasta hoy logramos expandirnos por toda Asunción y Gran Asunción, y además llegamos a Ciudad del Este y Encarnación. Actualmente son miles los deportistas que utilizan esta aplicación para fijar sus partidos, tenemos más o menos 80 locales registrados con 250 a 300 canchas disponibles para reserva inmediata. Así también, ya trascendimos las fronteras y este mes comenzamos a operar en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia”, explicó Guillermo Arce, fundador de la app.

La aplicación móvil surgió como una herramienta para los deportistas amateurs que deseen encontrar una cancha disponible de manera rápida y puedan reservarla sin muchas vueltas. La app posee opciones de complejos para deportes como el fútbol, tenis, handball, pádel, vóley, hockey, futsal, básquet, padbol y piki voley, y según datos proporcionados por Arce, actualmente registran 269.464 horas reservadas, 172.456 sets de pádel, y 91.617 partidos de fútbol, mientras que los jugadores beneficiados equivalen a 303.243.

Como lo mencionamos anteriormente, la aplicación nacional logró difundirse hasta Santa Cruz de la Sierra, al respecto, Arce manifestó: “Es un país con una cultura muy parecida a la nuestra, contactamos con bolivianos muy interesados que buscan lo mismo que nosotros y mostraron una buena predisposición para trabajar, entonces decidimos arrancar con Bolivia para luego llegar a otros mercados”.

El fundador comentó que durante este primer mes recibieron buena recepción por parte de usuarios de la ciudad, a pesar de no haber realizado el lanzamiento oficial, y que ya cuentan con locales asociados. “El hecho de ser una empresa internacional da cierto grado de confianza, la idea es hacer la presentación del producto el mes que viene”, afirmó.

Asimismo, está confirmado que Reva arribará a Colombia y Argentina en el 2020, “todavía no tenemos fecha exacta porque hay unos cuantos factores involucrados pero la idea es esa, a lo largo de los próximos años queremos consolidar a Reva en el mercado de Latinoamérica, y durante 2020 el objetivo serán estos dos países, si las cosas salen bien hasta podríamos sumar otro tercer país”, sostuvo.

El fundador explicó que la app se encuentra en constante desarrollo, y que este año incluyeron la posibilidad de interacción entre los complejos deportivos y los usuarios mediante chats, así como la opción de invitar a todo un equipo. En la actualidad estudian un nuevo servicio, que consiste en buscar un grupo completo interesado en jugar, y así acabar con pormenores como la cancelación de un encuentro por falta de equipo rival o jugadores. “Sería como darle un componente de red social a Reva, es lo que estamos analizando”, mencionó.

“Para el 2020 esperamos consolidarnos como la única plataforma del deporte amateur en los mercados a los que apuntamos, buscamos un crecimiento importante. También queremos probar que desde Paraguay se puede lograr grandes iniciativas, que no tenemos nada que envidiar a ningún otro país y queremos experimentar nuevas líneas de negocio, siempre relacionadas al deporte amateur para que Reva se vuelva el eje del deporte amateur en nuestro país, en Latinoamérica y con el tiempo en el mundo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.