“Estamos a punto de entrar a una nueva década que estará marcada por la innovación”

El impulso de la transformación digital de América Latina y la importancia de mejorar el ecosistema digital en la región y el fomento de nuevas tecnologías como 5G, destacando desafíos como la conciencia de los beneficios de la digitalización entre todos los actores sociales, fue el tema central de Latam Innovation Day 2019.

Image description

Durante este espacio de discusión, organizado por La Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC) de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), el Banco de Desarrollo de América Latina de la CAF, la consultora Digital Policy & Law y Huawei, expertos de diferentes sectores dialogaron sobre experiencias público-privadas, regulatorias, innovación y tecnologías digitales disruptivas que traerán enormes beneficios sociales, económicos y culturales a la región de América Latina en los próximos años.

Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law, consultora en Políticas Públicas y Regulaciones en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, dijo que los cambios que están sucediendo representan un cambio de paradigma en las comunicaciones.

“Por primera vez, América Latina está experimentando una nueva disrupción tecnológica tomando como punto de partida 5G, con el ánimo de ofrecer servicios que no existían. La industria TIC y Tech se están uniendo para generar mejores soluciones ante los retos que se presentan”, expresó Negrete.

Por su parte, Edwin Fernando Rojas Mejía, director de Producción División de Productividad y Gestión en la Cepal en su intervención dijo que las nuevas agendas digitales globales necesitan ofrecer mejoras en las condiciones de vida de las personas.

“Deben estar enfocadas en revisar a detalle como nuevas tecnologías como 5G pueden ayudar a resolver los retos sociales del siglo XXI al aprovechar el máximo potencial de las tecnologías avanzadas”, señaló Rojas Mejía.

A lo largo de la historia, la capacidad transformadora de cada generación tecnológica ha sido muy valiosa y cada una de ellas aporta realidades inimaginables a la sociedad. Se espera que con la llegada e implementación de 5G se generen transformaciones disruptivas que afecten de forma positiva a las cadenas de valor, impulsando la innovación, la eficiencia, el bienestar y la competitividad en la región latinoamericana.

En ese sentido, Mohamed Madkour, VP Global de Redes y Soluciones Inalámbricas de Huawei, señaló: “Estamos a punto de entrar a una nueva década que estará marcada por la innovación y la tecnología. Esperamos tener la visión para navegar la siguiente década y ayudar a resolver grandes retos para ser más productivos y mejorar sustancialmente la vida de las personas. Para lograr ese propósito, el 5G será un gran aliado capaz de proporcionar una experiencia inmersiva para las personas”.

Algunos datos de los especialistas indican que la tecnología 5G será 20 veces mejor que la 4G, basada además en otras tecnologías como la nube, el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial o la Realidad Aumentada, que con seguridad mejorarán la experiencia de las personas en el uso de la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)