Este es el primer banco 100% contactless del país

Considerando los avances tecnológicos en la presente era digital, surgió una nueva forma de pago que consiste en una tecnología de comunicación sin contacto (contactless), cuyos beneficios radican en que transmiten datos de forma instantánea entre dispositivos y poseen los mismos niveles de transacción que una tarjeta con chip. Con la intención de actualizarse Banco Atlas se convirtió en el primer banco paraguayo 100% contactless.

Image description

Como su nombre indica, se trata de una tecnología de comunicación sin contacto que permite pagar con tan solo acercar la tarjeta a la terminal de venta, por lo que la tarjeta contactless será implementada de manera masiva, permitiendo a todos los segmentos disfrutar de esta tecnología, de esta manera el banco continuará con su línea de innovación constituyéndose en la primera entidad financiera en utilizar esta tecnología en todas sus áreas.

Cabe destacar que Atlas ya contaba con esta tecnología disponible para el segmento premium desde 2017, siendo el primer banco en ofrecer este innovador método de pago. Ya con una gran experiencia en el área y más de 20.000 locales que cuentan con la tecnología, la entidad decidió avanzar con la implementación de esta tecnología a un nivel mayor, permitiendo a su cartera de clientes poder contar con las nuevas tarjetas.

El banco migrará de las tarjetas con chip a la tecnología contactless, otra de las grandes diferencias con los competidores que posee Atlas, ya que mientras el mercado utilizaba las tarjetas con bandas magnéticas, el banco ya poseía las tarjetas con chip desde 2014.

“Desde Atlas entendemos que debemos estar acorde a las nuevas tecnologías y nos enorgullecemos por constituirnos en el primer banco en ofrecer toda nuestra línea de tarjetas con la tecnología contactless, que cuentan con un acabado de lujo y un sinfín de beneficios para los clientes”, mencionó Eduardo Queiroz, director comercial del Banco Atlas.

Por otro lado, Queiroz recordó que en Paraguay el 80% de las transacciones se realizan en efectivo, lo que a su criterio debe terminar para mejorar la seguridad y poder controlar mejor los gastos.

Ámbito financiero paraguayo

En tecnología, el sistema financiero paraguayo está muy adelantado, según Queiroz, “los bancos deben mirar hacia afuera, no hacia adentro. Ver qué es lo que los clientes quieren y no lo que el banco desea. Muchas veces hacemos lo que nosotros creemos, sin mirar afuera”, aseguró.

“La bancarización se dio de una forma muy interesante en Paraguay, pero solamente se hizo una parte, que es que una persona pueda acceder a una cuenta. Aún falta implementar aspectos más integrales, que incluyan a la seguridad“, agregó.

Presentación colorida

Para celebrar este gran paso y avance de innovación y tecnología, cinco de las sucursales principales del banco serán adornadas con los diseños de cinco artistas que plasmarán su arte en base a la paleta de colores de la moderna imagen de las tarjetas contactless.

Las obras quedarán expuestas en la fachada para que todos los clientes puedan disfrutar y ser parte de la celebración.

Beneficios de esta nueva tecnología

Las tarjetas con tecnología contactless transmiten datos de forma instantánea entre dispositivos que se encuentran a centímetros de distancia y poseen los mismos niveles de seguridad que una transacción con chip, brindando mayor seguridad al usuario debido a que nunca tendrá que despegarse de la tarjeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.