Estos son los ganadores de InnovandoPy Startups

La Secretaría Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Senatics) culminó la tercera edición de InnovandoPy Startups, el programa de pre-aceleración de empresas de base tecnológica.

Image description

Los ganadores de la edición 2017 fueron Canguro en Casa, Random Sounds, Mboja’o y Simplemix. Los mismos recibieron 50 millones de guaraníes de capital semilla para potenciar sus emprendimientos, además de asesoramiento técnico, administrativo y legal brindado por un equipo de profesionales.

Según reporte de la Senatics, este año se buscó generar el vínculo entre las startups que presentaron sus emprendimientos y un grupo relevante de potenciales “inversores ángeles” locales. Los 8 equipos finalistas tuvieron 5 minutos de tiempo para presentar su propuesta final, su modelo de negocio maduro, sólido y fundamentando ante los jurados, empresarios y un público masivo cada vez más interesado en el desarrollo del evento.

Los equipos llegaron a la final tras haber competido con otros 130 proyectos presentados, y después pasaron por un programa presencial de mentoría durante el cual fueron capacitados en temas centrales para el desarrollo de una empresa tecnológica como: Validación de Clientes, Desing Thinking, Market Size, Modelo de Negocios, Flujo de App, Métricas, Diseño UX, Lean Canvas, Análisis Financiero y Pitching.

El jurado de la edición 2017 estuvo integrado por: David Ocampos, ministro de la SENATICs; José Molinas, ministro de la STP; Mike Silvero, periodista –gerente de contenidos GEN; Natalia Cabarcos, periodista; Idelín Molinas, secretario ejecutivo del CONACYT; Sebastián Ortiz, presidente CISOFT; Cristina Fernández, directora GEN Global; y Stijn Van der Krogt, decano de la UPA.

Los proyectos ganadores

Canguro en Casa es una plataforma que conecta familias con estudiantes universitarias denominadas “canguros” para quedar al cuidado de los niños, previendo mayor seguridad y calidad en la atención. El equipo está conformado por Belén Saldivar, Patricia Ovelar, María Elena Canese y Rodrigo Campos Cervera. http://www.canguroencasa.com/

Random Sound. “Tu música al mundo”. Es una distribuidora digital de música que ayuda a los artistas a vender sus canciones en iTunes, Spotify, Deezer y otras plataformas. Está enfocada en formalizar la industria musical de los países en vías de desarrollo, generar mejores oportunidades para los artistas y mayores opciones de consumir música para los usuarios. Los líderes de la empresa son Mark Meyer y Emmanuel Ruffinelli. https://randomsounds.com.py/

Mboja’o. “Lo compartido se multiplica”. El equipo de Ximena Mendoza, Ana Ramírez y Fernando Méndez, generó una empresa social que lucha contra el desperdicio de alimentos y ayuda en la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad. A través de la tecnología se ofrece a restaurantes, hoteles y cafés, un servicio de recogida de alimentos que son descartados diariamente para la venta pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo. http://mbojao.com.py/

Simplemix es una aplicación para la formulación de dietas al menor costo para el ganado bovino. Logra la mejor combinación posible de alimentos, de manera que las cantidades calculadas cumplan con los requerimientos del animal y al mismo tiempo minimicen el costo de la dieta. Representada por Mauricio Florentín e Iván Di Galo Lafuente. http://www.simplemix.com.py/

El primer programa paraguayo certificado

InnovandoPy Startups es un evento de Startup Nation, certificado por Global Entrepreneurship Network (GEN). La Red Global para el Emprendimiento (GEN) es una plataforma de programas e iniciativas dirigida a crear un ecosistema empresarial global. GEN ayuda a las personas de 160 países a dar rienda suelta a sus ideas y convertirlas en nuevos emprendimientos prometedores, creando empleos, acelerando la innovación y fortaleciendo la estabilidad económica en todo el mundo.

Fuente Agencia IP

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.