Galardonado videojuego paraguayo quiere conquistar Sudamérica

Tras un exitoso lanzamiento y una excelente recepción del público en Paraguay, Fhacktions estará disponible para toda Sudamérica desde hoy, 5 de octubre.

Image description

El juego es un MOBA (Massive Online Battle Arena) geolocalizado para celulares, donde el jugador puede crear o unirse a una facción de hackers para controlar la producción de bienes y servicios en un futuro lejano, automatizado, donde reina la anarquía.

En Fhacktions, el objetivo de los jugadores es conquistar los servidores distribuidos en puntos importantes de las ciudades y defenderlos ante ataques de otros hackers. Los servidores conquistados proporcionan dinero virtual y poder de cómputo, así como diversos premios. Para conquistarlos, los jugadores deben enfrentarse en divertidas batallas de hasta 10 jugadores en simultáneo.

Con una combinación única de MOBA y RPG, el juego proporciona una experiencia social única que requiere que los jugadores accedan a los servidores en el mundo real para conquistarlos. Se puede invitar hasta diez amigos para unirse a una facción, y juntos deben defender sus conquistas de otros hackers atacantes. Las salidas con amigos nunca serán iguales, porque siempre habrá algún servidor por conquistar.

Con el lanzamiento en Sudamérica, Fhacktions expande sus fronteras con la ambición de lanzarse al resto del mundo.

“Esperamos gran receptividad por parte de los jugadores de los países vecinos y estamos muy expectantes a que el mismo sea un éxito a nivel regional. Deseamos que haya emocionantes batallas, que las facciones amplíen fronteras, y que poco a poco todo el mundo se convierta en un campo de batalla y de conquistas virtuales. Te deseamos que conquistes y defiendas servidores en Brasil o Argentina, y que puedas ayudar a defender los que puedan haber adquirido en Bolivia, Chile o Colombia”, comentaron los integrantes del equipo Fhacktions.

Sobre Fhacktions

El juego fue desarrollado por Posibillian tech, una startup paraguaya que desarrolla aplicaciones y videojuegos. Fhacktions ganó el INDIE PRIZE en Estados Unidos en agosto de 2017 en la categoría de Mejor Audio, además de ser finalista en el Indie Prize Asia y estar nominado en el mismo concurso en Kiev.

Este año también fue seleccionado en Ansterdam para el programa Boost de TNW, y en Finlandia para ser acelerado por Level Up Accelerator.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.