Galaxy View, más allá de la tableta

Primero fue el móvil, después la tableta. Con el tiempo nació un híbrido, el phablet, móviles con pantalla de más de cinco pulgadas y menos de ocho. Desde hace dos años, el mercado ha perpetuado este modelo con pocas excepciones, el híbrido Surface de Microsoft y el iPad Pro de Apple. Mientras que ambas propuestas se centran en el gran público, Samsung apunta al ocio familiar y a la educación con Samsung View.

La tableta, de 18,4 pulgadas, causa una sensación inicial extraña. No está pensado para tenerlo en las manos. Aunque permite hacerlo. Ni para llevarlo con uno, aunque también es posible. Una peana en la parte trasera da la solución, se puede colocar sobre una mesa y comenzar a usarlo o llevarlo de una habitación de la casa a otra. Sirve para dejarlo sobre una superficie y consumir contenido, o apoyarlo en la mesa y usar aplicaciones.
 
En una pequeña o mediana empresa puede servir como monitor accesorio para mostrar y presentar productos, hacer reuniones o videoconferencias, cuenta con una cámara frontal de 2,1 megapíxeles, no es necesario tener equipo fijo. La generosa pantalla invita a que sean más de dos las manos que lo usen al tiempo sin que haya problemas.
 
Carece de un punto oficial, S-Pen, en el caso de la firma coreana, pero sí es compatible con teclados con conexión bluetooth en caso de que se quiera usar para escribir.
 
Su peso, de dos kilos, lo convierte en un complemento para el hogar o accesorio para la casa de verano, pero no es el gadget ideal para un viaje ligero.
Lo apreciarán los fanáticos de las series, a los que se ha dedicado un escritorio completo. Samsung ofrece una adaptación con grandes iconos y acceso directo a programas televisión online de las cadenas más populares en el caso de España. El aparato usado en las pruebas, préstamo de la operadora de Estados Unidos AT&T, ofrece algo similar pero adaptado a los canales locales.
 
En resumen, una tableta que sirve de televisor auxiliar o tableta de uso familiar. No utiliza el procesador más potente ni el software más avanzado. La batería, a pesar del tamaño de la pantalla, permite ocho horas de autonomía lejos del enchufe.
 
En España se vende por 649 euros el modelo de 32 gigas, ampliables a través de tarjetas MicroSD. Funciona con Android 5.1.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.