“Hoy en día, cualquiera puede crear un videojuego y forrarse”

La historia va de un estante y un cajón. Hace solo una década, cuando uno entraba en las una de las grandes tiendas especializadas de videojuegos, eran las dos opciones a las que podía optar. El estante para los juegos más caros, el cajón para los baratos. ...

"Había una relación matemática hasta el punto de que la longitud de los estantes determinaba la cantidad de juegos triple A [las superproducciones del mundillo] que podían crearse. Y la cosa llegó al punto de polarizar totalmente los juegos, los del estante más y más caros y los del cajón más y más baratos. Pero hoy en día... Hoy en día cualquiera puede crear un videojuego y forrarse".
David Helgason (Reikiavik, 1977) lo tiene claro. Uno de los padres fundadores de Unity, ve que la industria de ahora y la de hace una década son irreconocibles. ¿Razones? Móviles y tabletas. "Antes (y antes quiere decir hace solo 10 años) era cosa de las dos o tres consolas que se enfrentaban. Y eso te dejaba con... ¿100 millones de consolas en total, como mucho? Ahora, con los nuevos dispositivos, hablamos de que tenemos un público potencial de 2.500 millones de personas". Y eso explica que pasen fenómenos como el de Minecraft, tercer juego más vendido de la historia con la firma del noruego Markus Persson, que se embolsó casi 2.000 millones de euros al vender su criatura a Microsoft.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos