ICTEC Paraguay es sinónimo de innovación y liderazgo en infraestructura crítica y data centers

(LA) ICTEC Paraguay se ha posicionado como un referente en soluciones de infraestructura crítica. Bajo la dirección del ingeniero José Escobar, subgerente Técnico Comercial, la empresa celebra su sexto aniversario en el país, destacándose por su enfoque personalizado y su compromiso con la excelencia.

Image description

Con más de 21 años de experiencia en la industria de Data Centers a nivel regional, ICTEC ha forjado una reputación sólida, convirtiéndose en un aliado estratégico para empresas que buscan modernizar y optimizar sus operaciones tecnológicas.

Según Escobar, la clave del éxito de ICTEC radica en entender que cada empresa es única. "Ofrecemos soluciones personalizadas que aseguran que la infraestructura tecnológica de nuestros clientes sea robusta, segura y preparada para el futuro", señaló. Este enfoque ha permitido a la empresa adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, alineándose siempre con los más altos estándares internacionales.

"Nuestro equipo de expertos trabaja incansablemente para implementar soluciones que no solo cumplan con los requerimientos actuales, sino que también anticipen las necesidades futuras de nuestros clientes", añadió.

En un sector altamente competitivo, la empresa se distingue por sus valores fundamentales: apertura al cambio, sostenibilidad y dedicación al servicio al cliente. "Consideramos a nuestros clientes como verdaderos socios de negocios. Nuestros principios de Honestidad, Ética, Trabajo en Equipo y Responsabilidad son diferenciadores que nos distinguen como organización", explicó Escobar.

La empresa ha cultivado relaciones duraderas con sus clientes, basadas en la confianza y el respeto mutuo. "Nuestro ADN organizacional integra valores que promovemos entre nuestros colaboradores, lo que fortalece nuestra cultura empresarial y se traduce en un mejor servicio", agregó.

Para mantenerse actualizado en un entorno tecnológico en rápida evolución, ICTEC establece alianzas estratégicas con entidades internacionales, como Data Center Dynamics. "Participamos en eventos del sector que nos permiten integrar las últimas tendencias y tecnologías en nuestras soluciones", destacó Escobar. Además, la empresa invierte en el desarrollo de su capital humano, con profesionales certificados por instituciones de prestigio internacional como UpTime, EPI y PMP.

"Nuestro enfoque en la formación continua asegura que nuestro equipo esté siempre preparado para afrontar los desafíos del mercado", comentó. Este compromiso con la capacitación también se refleja en el respaldo de marcas de renombre en el ámbito de los Data Centers, garantizando que ICTEC esté siempre a la vanguardia en conocimiento y experiencia.

Recientemente, ICTEC ha lanzado una nueva línea de soluciones de Data Center prefabricados, diseñados para implementar centros de datos altamente eficientes, logrando un bajo PUE (Power Usage Effectiveness). Estas soluciones no solo son innovadoras, sino que también representan un excelente costo-beneficio, adaptándose a los diversos escenarios, recursos y necesidades de sus clientes.

"Esta flexibilidad nos ha permitido implementar opciones personalizadas que maximizan la eficiencia operativa mientras optimizan los costos, asegurando el éxito de cada proyecto de manera responsable y sustentable", explicó Escobar.

Además, ICTEC ha mejorado sus servicios postventa, incorporando software y hardware especializado, así como un sistema de gestión de servicios que ha generado una notable mejora en la eficiencia y satisfacción del cliente. "Al integrar tecnologías avanzadas en nuestros procesos, hemos conseguido personalizar la atención al cliente, anticipándonos a sus necesidades y proporcionando soluciones a medida", comentó el ingeniero.

Mirando hacia el futuro

ICTEC tiene grandes planes para los próximos cinco años. "Aspiramos a consolidarnos como el principal proveedor de soluciones de infraestructura no solo en Paraguay, sino también en el cono sur, centralizando las operaciones desde aquí", afirmó. Entre las metas está la expansión del portafolio de productos y servicios, así como un aumento de la presencia en los mercados local e internacional.

La empresa también está trabajando en la integración de inteligencia artificial y automatización en sus soluciones. "Estas iniciativas están diseñadas para mejorar la eficiencia operativa de nuestros clientes y adaptarse a las demandas del mercado", añadió.

ICTEC se enorgullece de su participación en el programa de certificación CEEDA (Certified Energy Efficient Data Center Award), que avala su compromiso con las mejores prácticas en eficiencia energética y sostenibilidad. "Nuestras soluciones ayudan a los clientes a reducir su impacto ambiental mientras optimizan recursos", acotó.

El compromiso con la sostenibilidad también se refleja en el diseño de sus centros de datos, que priorizan la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos. "Estamos convencidos de que la sostenibilidad no solo es una responsabilidad social, sino también una ventaja competitiva en el mercado actual", añadió.

Durante estos seis años, ICTEC ha jugado un papel fundamental en la transformación digital de las empresas paraguayas. "Hemos modernizado infraestructuras tecnológicas, aumentando la competitividad y eficiencia de nuestros clientes. A través de diseños eficientes y adaptables, hemos brindado mayor disponibilidad y flexibilidad a las infraestructuras instaladas, lo que permite a las empresas paraguayas ser más competitivas en un entorno global”, concluyó.

Con una visión clara y un compromiso sólido con la innovación, ICTEC Paraguay continúa liderando el camino en soluciones tecnológicas, impulsando un futuro más eficiente y sostenible en el país. La empresa se posiciona como un socio estratégico en la búsqueda de la excelencia y la modernización en la infraestructura tecnológica de Paraguay, invitando a nuevas empresas a unirse a su visión innovadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.