Ingeniera paraguaya impulsa prometedora tecnología de tratamiento de aguas residuales

(Por Mariabe) La doctora en ingeniería química y experta en polímeros, María Magdalena Espínola, lidera un proyecto de tratamiento de aguas residuales a base de biopolímeros (vulgarmente llamados plásticos orgánicos). Esta sencilla tecnología, que facilita absorber metales pesados de aguas contaminadas, permitiría aprovechar materiales presentes en huesos bovinos, así como más acceso a agua potable y contribuir con la responsabilidad ambiental de las industrias.


 

Image description
Image description
Image description

Se trata de una especie de filtro cuyo cuerpo o matriz −similar a una esponja− estaría compuesto por dos biopolímeros: alginato de sodio y agar, provenientes de algas. En el interior de la matriz se encontrarían cantidades de hidroxiapatita, un mineral presente normalmente en estructuras biológicas duras como los huesos, y es capaz de absorber metales pesados. Esta tecnología es factible y no muy costosa, según la impulsora del proyecto.

El dispositivo funciona sumergiéndose en las aguas a tratar. Se dirige particularmente a la recolección de partículas de plomo, cadmio y mercurio en aguas residuales, por lo tanto su uso sería idóneo en el tratamiento de residuos de distintas industrias. Espínola recalcó que si bien hasta este punto del proyecto no se habla aún de un impacto a gran escala, el mismo podría ser replicable incluso con otras variedades de biopolímeros, presentes en materias primas del país.

“Vimos también la posibilidad de trabajar con otros polímeros (orgánicos), por ejemplo el almidón, que en Paraguay abunda”, comentó, aludiendo a mayores usos de la materia prima nacional, en un contexto actual en el que se aprecia la industrialización nacional.

Por otra parte, la hidroxiapatita (el mineral recolector de metales) utilizada para el proyecto fue proveída a partir huesos bovinos, una materia abundante en el país. La especialista aseguró con optimismo que la continuación y replicación de este proyecto podría ser una gran oportunidad para aprovechar restos óseos de la industria frigorífica. Esto agregaría valor y reduciría otro tipo de contaminación.

Y más allá de su aplicación industrial, su impacto social posibilitaría mayor acceso al agua potable para poblaciones en riesgo; la investigación capacitará a alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre la preparación y caracterización del compuesto desarrollado.

Espínola expresó que se siente agradecida con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ya que este tipo de proyectos científicos son los que ayudan a desarrollar al resto de la sociedad incluyendo a la industria. “Es importante la relación de la universidad con la ciudadanía. Además, posiciona al país y lo visibiliza fuertemente en el ámbito de investigación de materiales”, concluyó.

Inversión en investigación
G. 500 millones fue la inversión del Conacyt para esta iniciativa científica. Al equipo liderado por María Magdalena Espínola pertenecen Pablo Cassanova, con una maestría en química, y Andrea Maldonado, ingeniera de materiales, con gran apoyo de la doctora Magna Monteiro.

La líder del proyecto
María Magdalena Espínola Colman es una investigadora repatriada por el Conacyt a través del Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay. Es ingeniera química por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) en la ciudad de Florianópolis, Brasil, donde realizó su maestría y doctorado, este último, en conjunto con la Universidad de São Paulo (USP).

Obtuvo también una beca de posdoctorado de la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de São Paulo (Fapesp) realizado en la Universidad de São Paulo (USP) en conjunto con la Queen’s University de Canadá, y cursó un segundo posdoctorado en la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp).

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.