Instagram ya no es retro

Instagram cambia de imagen. Después de cinco años elimina la mítica cámara analógica de su logo para ser conceptual. El cambio no es solo exterior, en el icono, sino también dentro de la interfaz. Desaparecen los bordes inferior y superior para quedar solo en fondo blanco. Según la empresa buscan “un diseño más simple y coherente, que ayude a resaltar las fotos y los vídeos de la comunidad”.

La empresa que pasó a manos de Facebook por mil millones de dólares cuando solo contaba con 14 empleados, es consciente de que ya no son solo un sitio donde se editan fotografías y se añade un filtro, sino una comunidad en sí misma. Pretenden fomentar la comunidad y la búsqueda de intereses de los 400 millones de usuarios activos mensuales. Aunque comenzaron en San Francisco, donde rápido ganaron popularidad, y solo funcionaban en iPhone, el paso a Android les abrió las puertas al resto del mundo. En la actualidad el 75% de los usuarios son de fuera de Estados Unidos. En España alcanzan ocho millones de perfiles activos.

Precisamente, la fragmentación de Android, como se denomina a los problemas de adaptación a los diferentes aparatos con este sistema operativo, les ha obligado a cambiar las fuentes. Han creado de una vez por todas la misma sensación visual en los aparatos de Apple y Google, una de sus asignaturas pendientes.

En Instagram han aprovechado para cambiar el logo de tres aplicaciones nacidas para su plataforma, complementos que salieron para frenar diferentes aplicaciones de terceros que emergían y cada vez publicaban más contenido en su plataforma. Hyperlapse, Layout y Boomerang adoptan diseños similares a Instagram, por color y estética. En lugar de unificarlo como opciones añadidas, se mantienen como aplicación independiente. Hyperlapse permite hacer time-lapse, como se denomina a crear un vídeo acelerado a partir de una sucesión de fotos. Layout, composiciones de varias imágenes en una solo foto, para publicar, por ejemplo, el menú completo. Una de las opciones favoritas de los numerosos ‘foodies’, amantes de la comida, que cuentan sus experiencias gastronómicas. Por último, Boomerang, centrada en los millennials, crea un bucle de dos segundos, al estilo gif y con efecto cómico.

Desde su nacimiento han sumado más de 40.000 millones de fotos compartidas. Con una media de 80 millones de fotos diarias y 3.500 millones de corazones indicando que esa foto gusta.
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.